NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 3 OCTUBRE 2025

Buscyl inicia con 240.317 usuarios mañana la segunda fase de su implantación en 444 rutas: 162 regulares y 282 a la demanda

El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.

CyL14 de septiembre de 2025RMLRML
TRANSPORTE GRATUITO PARA EMPADRONADOS EN CYL
TRANSPORTE GRATUITO PARA EMPADRONADOS EN CYL

El nuevo sistema Buscyl, que conlleva la gratuidad del transporte metropolitano e interurbano para los empadronados en Castilla y León, ha alcanzado ya las 240.317 tarjetas emitidas, tras aplicarse en 284 rutas desde el 1 de septiembre. La siguiente fase del despliegue, prevista para este lunes, 15 de septiembre, incorpora otras 444 relaciones nuevas en la Comunidad, de las que 162 son regulares y 282 del transporte a la demanda, según los datos de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
Asimismo, fuentes del departamento de José Luis Sanz Merino destacaron a Ical que las solicitudes que se presentan de forma digital se tramitan en un plazo aproximado de una semana en la mayoría de los casos, siendo algo menos rápido para las peticiones presentadas en papel. De todos modos, subrayaron la buena acogida que está teniendo esta medida entre la población de Castilla y León, una vez que se han ido solventando las incidencias que, por ejemplo, se produjeron en la plataforma de verificación del empadronamiento.
Por tanto, el sistema Buscyl contará a partir del lunes con un total de 728 rutas de Castilla y León en las que coger el autobús será gratuito para los ciudadanos de la Comunidad. Todo ello permitirá ir desplegando un modelo de gestión que se enfrenta el 30 de septiembre, en unas dos semanas, a la prueba de fuego, ya que se prevé que ese día se implante en más de 1.800, entre las regulares, a la demanda y de prestación conjunta, lo que permitirá alcanzar las 2.610 existentes. 
La implantación del nuevo sistema de transporte gratuito para personas empadronadas mediante la tarjeta Buscyl comenzó el pasado 1 de julio con los menores de 15 años, siendo una prueba que ha permitido testar una solución que agiliza la puesta en marcha de esta medida en toda la población. Precisamente, coincidió con la entrada en vigor del descuento que aprobó el Gobierno para este grupo de edad en todos los transportes colectivos. 
A finales de agosto, Movilidad comunicó su decisión de adelantar la implantación de la tarjeta Buscyl en sus líneas, si bien para ello optó por un formato digital, frente al físico por ser "más ágil", para los que aportaran un correo electrónico en la solicitud. Esto permite acceder a los autobuses de titularidad autonómica, validando un código QR en el terminal del autobús. 
La siguiente etapa llegó el 1 de septiembre cuando se extendió a 83 rutas del transporte metropolitano, 74 regulares y 127 a la demanda, lo que suma 284. Además, la Junta decidió que los actuales bonos metropolitanos siguieran en vigor y convivan con la tarjeta Buscyl digital, para aquellos usuarios que deseen seguir utilizándolos. Su vigencia ha quedado prorrogada sin fecha final, hasta la plena implantación del sistema ITS de Buscyl.
La tarjeta Buscyl puede solicitarse a través de la plataforma www.buscyl.es o en las oficinas de la Junta. El ciudadano solo tendrá que aportar sus datos y recibirá en su correo electrónico la tarjeta digital que le permitirá acceder al transporte público sin coste alguno si está empadronado en Castilla y León. Para cualquier consulta, se mantiene disponible el servicio 012 de atención al ciudadano y el soporte del Centro de Control del Transporte de Castilla y León (Cecocyl).
Con la llegada del sistema Buscyl la Junta no compensará sólo el déficit de explotación a las concesionarias, sino todos los billetes de los usuarios empadronados en la Comunidad que presenten la tarjeta correspondiente. El coste total estimado por la Junta se calcula en una horquilla de entre 60 y 65 millones de euros anuales, aunque los cálculos iniciales apuntaban a unos 40 millones.

Últimas noticias
Te puede interesar
VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.

Lo más visto