NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La CHD inicia las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en León

El Miteco destina cinco millones de euros para acometer obras de emergencia en el ámbito de la demarcación hidrográfica del Duero, que ejecutará en coordinación con la Junta

CyL29 de octubre de 2025RMLRML
actuaciones de la CHD mediante lanzamiento de paja desde helicópteros
actuaciones de la CHD mediante lanzamiento de paja desde helicópteros

La Confederación Hidrográfica del Duero inició la semana pasada los trabajos de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios ocurridos durante el mes agosto de en la provincia de León, que arrasaron más de 55.000 hectáreas y afectaron a cuatro Reservas de la Biosfera, además de a espacios protegidos como Reservas Naturales Fluviales, áreas Red Natura 2000, y hábitats de especies en peligro de extinción.
Ante este episodio, calificado hoy por la CHD como “una de las mayores tragedias medioambientales de la historia reciente de la provincia”, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado una partida de cinco millones de euros para acometer las obras de restauración en el ámbito de la demarcación hidrográfica del Duero, que ejecutará el organismo en coordinación con la Junta de Castilla y León.
Los trabajos de restauración se centran en prevenir procesos erosivos y reducir el riesgo de aportes de cenizas a los cauces, especialmente en las cuencas de abastecimiento a poblaciones y en las zonas identificadas con mayor riesgo potencial de erosión.
Entre las medidas a desarrollar por el organismo, la CHD destacó la construcción de albarradas, fajinas y bermas en los cauces y cabeceras de arroyos para frenar el transporte de sedimentos y cenizas, tratamientos de estabilización de suelos y mulching en laderas afectadas para evitar la pérdida de suelo y favorecer la recuperación de la vegetación, la retirada selectiva de madera quemada por motivos fitosanitarios y para prevenir la formación de tapones en los cauces, especialmente en las inmediaciones de poblaciones, puentes y otras infraestructuras y actuaciones complementarias de restauración de vegetación de ribera y masas forestales en dominio público hidráulico y zonas de especial interés ecológico.
Boca de Huérgano
Con 18.813 hectáreas y más de 230 kilómetros de cauces afectados en la demarcación del Duero como consecuencia del incendio de Boca de Huérgano, las actuaciones comenzaron en las cuencas de los embalses de Riaño y Camporredondo, priorizando actuaciones en la Reserva Natural Fluvial del río Lechada y del hábitat del desmán ibérico.
Actualmente se ejecutan obras de albarradas y fajinas en los arroyos que vierten al valle principal del río Lechada, pasando después a la cabecera del río Puerma y al arroyo de Mostajal, por encima de la población de Portilla de la Reina.
Asimismo, se realizarán tratamientos de mulching por medios aéreos en el arroyo de Luriana, de difícil acceso, al tiempo que se revisarán los puntos de captación de agua de las poblaciones cercanas, como Boca de Huérgano o Villafrea de la Reina, para garantizar la seguridad del abastecimiento y paralelamente se actuará sobre la vegetación afectada en los cauces que pueda ocasionar.
Llamas de Cabrera
Por su parte, el incendio de Llamas de Cabrera afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero, donde se prioriza la actuación en el arroyo de la Chaqueta, en la cuenca alta del Arroyo Cabrito, un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.
Para ello, se actúa en las cabeceras aplicando mulching por medios aéreos y terrestres, al tiempo que se lleva a cabo la construcción de balsas de retención de cenizas para reducir las pérdidas de suelo, aporte de lodos y cenizas a los cauces y captaciones de agua de abastecimiento de poblaciones como Molinaferrera, Piedras Albas y Busnadiego. También se están acondicionando caminos para facilitar el acceso a las zonas afectadas para acometer los trabajos.
Garaño
Finalmente, en el caso del incendio de Garaño, con 1.373 hectáreas y 14 kilómetros de cauces afectados en la demarcación, las obras se centran en los arroyos del Fierro y de los Prados, afluentes del río Luna, próximos a la población de Garaño, donde se ejecutarán albarradas, fajinas y pequeñas balsas para retener cenizas y sedimentos y se continuarán los trabajos por otros valles como el del arroyo de Portilla.
Asimismo, se están finalizando los trabajos de diagnóstico y evaluación de necesidades de restauración en los incendios de La Uña, Canalejas-Almanza y Murias de Paredes, con el objetivo de definir y acometer las actuaciones más urgentes en aquellos puntos donde la afección al dominio público hidráulico o el riesgo de erosión así lo requieran.

Últimas noticias
Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Te puede interesar
BOMBEROS FORESTALES

La Junta plantea convertir en personal fijo a los 837 trabajadores del operativo de incendios desde el 1 de enero

RML
CyL19 de noviembre de 2025

La Administración autonómica presentará este miércoles a los sindicatos una propuesta para transformar en personal fijo a los 837 profesionales del operativo de incendios forestales, con una inversión adicional de 12,6 millones. El planteamiento incluye cambios en las RPT de personal laboral y funcionario y amplía funciones a emergencias de protección civil.

Lo más visto