La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025RMLRML
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La intervención comprende la creación de un vial de acceso desde la carretera LE-4514, que enlaza La Robla con Lorenzana, la construcción de un puente sobre el río Bernesga y dos glorietas para ordenar el tráfico. También está prevista la ejecución de un vial interior para uso industrial que servirá de base a futuras instalaciones empresariales. Estos trabajos se desarrollan tras la aprobación de la modificación número seis de las normas urbanísticas municipales, un trámite que se cerró en 2023 y que resultaba necesario para poder ejecutar la urbanización.

Del presupuesto total, el Ministerio aporta cerca de 2,2 millones de euros, lo que supone tres cuartas partes de la inversión, mientras que la Junta contribuye con algo más de 740.000 euros, equivalentes al 25 %. La iniciativa se enmarca dentro del programa destinado a la reactivación de las comarcas mineras y persigue diversificar la economía local tras el cierre de las explotaciones de carbón.

El desarrollo de esta primera fase permitirá dar continuidad al proyecto industrial «La Robla Green», promovido por la empresa Reolum, que prevé implantar en el polígono tres plantas de energías renovables: una de biomasa con captura de dióxido de carbono, otra de metanol y una tercera de hidrógeno verde. La propuesta fue reconocida por la Junta como Proyecto Regional, lo que agiliza su tramitación administrativa y confirma su carácter estratégico.

La mejora de los accesos mediante el nuevo puente y las rotondas facilitará el tránsito de vehículos pesados y conectará de manera más eficiente el polígono con la red de carreteras de la zona. Todavía no se ha concretado la fecha de finalización de las obras ni los plazos en los que podrían entrar en funcionamiento las instalaciones energéticas.

El impulso a El Crispín presupone la apuesta institucional por transformar el tejido productivo de La Robla, orientándolo hacia sectores vinculados a la transición energética y a la generación de empleo ligado a las tecnologías limpias.

Últimas noticias
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

Te puede interesar
PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Charla de Folledo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga cierra el verano con más de mil participantes en sus actividades culturales y ambientales

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.

Lo más visto