La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga cierra el verano con más de mil participantes en sus actividades culturales y ambientales

Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.

Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025RMLRML
Charla de Folledo
Charla de Folledo

Las actividades estivales atrajeron a residentes y visitantes con un calendario diverso que incluyó rutas por trincheras de la Guerra Civil, el castillo de Los Barrios de Gordón, la colegiata de Santa María de Arbas o el santuario del Buen Suceso. También se organizaron paseos interpretativos por localidades como La Pola de Gordón y Buiza, en los que se destacó la arquitectura popular y las tradiciones culturales, incluido el asturleonés.

La naturaleza fue otro de los ejes del verano con recorridos por enclaves emblemáticos como el Faedo de Ciñera, la cascada de Aguas Blancas y el hayedo de La Boyariza. En paralelo, se desarrollaron talleres prácticos de educación ambiental, como la creación de herbarios, juegos de concienciación, rastreo de huellas y experiencias de fotografía alternativa mediante cianotipia.

El ámbito de la salud tuvo un papel destacado gracias a la beca RALBAR de la Universidad de León y la Fundación Banco Sabadell, que permitió a la estudiante de enfermería Paula Lombas coordinar talleres intergeneracionales, caminatas al aire libre, rutinas de ejercicio adaptado y sesiones de ergonomía para la vida cotidiana. Uno de los talleres más seguidos fue el de prevención de caídas, enfocado en riesgos cotidianos y en técnicas para afrontarlos.

La divulgación científica se impulsó con visitas al Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León, donde apicultores locales conocieron investigaciones sobre el propóleo en la industria alimentaria a través del Proyecto RES-MAB. La gastronomía estuvo presente con la publicación del recetario «Recetas de MontaÑAM!», mientras que las noches de observación astronómica en La Pola de Gordón y Santa Lucía acercaron a familias y vecinos a la Luna, las constelaciones y las estrellas fugaces.

El programa contó con la dirección de jóvenes profesionales formados en la Universidad de León, que asumieron la coordinación de cada área: Diego Álvarez Rodríguez en historia, Jorge Frías Sebastián en medioambiente, Iván Cuende de Lera en astronomía y Paula Lombas en salud. Sus aportaciones reflejaron la implicación de una nueva generación vinculada al territorio.

El resultado global refuerza la proyección de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga como espacio de encuentro entre cultura, naturaleza e innovación, con un impacto positivo en la identidad local y el turismo sostenible.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
EXAMEN DE AVES PARA LA DETECCION DE LA GRIPE AVIAR

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)

RML
CyL11 de septiembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.