Los alumbrados públicos basados en LED azulado son tóxicos para la salud

Provincia 10 de noviembre de 2022 Por RML
Esas son las conclusiones que se extraen de un estudio que acaba de publicar la prestigiosa revista SCIENCE y sobre el que se han hecho eco distintos medios de comunicación generalista de nuestro país.
pexels-joonas-kääriäinen-240572
Foto de Joonas kääriäinen

Este trabajo de investigación muestra mediante un exhaustivo estudio el crecimiento que está experimentando este tipo de iluminación nocturna, cuyas consecuencias nocivas tanto en la vida de las personas como de la fauna quedan fehacientemente documentadas.

Los ciclos vitales del sueño y la vigilia y la normal rutina del descanso, además del comportamiento de los animales se ven afectados por la proliferación de este tipo de luminarias que se están instalando de manera exponencial en ciudades y pueblos bajo el único parámetro de su bajo consumo y coste.

El trabajo que está firmado por el científico español Alejandro Sánchez de Miguel en la Universidad británica de Exeter ha analizado datos obtenidos desde la estación Espacial Internacional. Estos datos muestran como se ha reemplazado el alumbrado público en tono amarillento por lámparas LED de color blanco con mayores emisiones azules.

Este tipo de luminaria tiene un efecto nocivo sobre la melatonina que es la hormona que regula el ciclo del sueño. No obstante, se siguen analizando modelos en esta investigación. De todas formas, el artículo publicado deja claro que la exposición a este tipo de luz produce una pérdida en la calidad del sueño que incluso es medible dentro de los límites legales establecidos en nuestro país. El impacto de esta pérdida de calidad puede ir desde tener un mayor riesgo a padecer obesidad, diabetes, mayor agresividad e incluso deslumbramientos en las carreteras.

Otros estudios paralelos a este tema confirman que también se ve afectado el reloj fisiológico que regula el funcionamiento de múltiples sistemas del cuerpo humano. Es precisamente la luz azul la que es más efectiva a la hora de sincronizar o alterar este sistema.

Si bien, la adopción de estos nuevos sistemas de iluminación se toma para reducir el impacto medioambiental, no se está teniendo en cuenta como afecta a la salud humana y del resto del planeta.

La fauna no escapa a estos efectos. Es en los insectos donde se está haciendo notorio con una variación de comportamientos que hacen que la concentración de estos se sitúe en las zonas con estas luminarias que dejan sin alimento a murciélagos y aves de áreas boscosas.

Con todos estos datos nos planteamos si la decisión de adoptar estos nuevos sistemas de iluminación no nos pasase una factura a medio plazo a través de nuestra salud.

¿Las autoridades que toman estas medidas conocen estos datos y los tienen en cuenta? Sinceramente pensamos que no. Con todo ello es evidente que será cuestión de tiempo que las consecuencias se hagan cada vez más visibles y lo barato termine como siempre por salir caro.

Te puede interesar