Julio y Andrés, jóvenes universitarios, viajeros, con ganas de aventura, se conocen en un curso de verano en la región de los grandes lagos, cerca de la frontera canadiense. Alquilan un coche y, antes del sangriento crepúsculo, se hospedan en un motel solitario y triste, cerca de la carretera, a la orilla de un gran lago.
Dispuestos a conocer el lugar, llegan a un rudimentario embarcadero, donde un joven, de inquietante aspecto, los invita a dar un paseo en barca. Cuando van a partir parece un adulto con camisa de leñador, desdentado, con el pelo revuelto y sin afeitar, pero muy sonriente. Huele a alcohol y carne quemada.
Algo extraño notan en la mirada de aquellos individuos, como si fuesen seres sobrenaturales; pues tienen un brillo metálico en los ojos que recuerda al mineral de cobre y la pirita.
Aceptan la invitación y comienza la aventura hacia lo desconocido. Hablan un inglés rudimentario. Se alejan a toda velocidad del embarcadero. La lancha brinca sobre el agua como si fuese un caballo salvaje desbocado. El agua salta por encima de la proa y empapa las ropas de los pasajeros. Los muchachos presienten los potenciales peligros de un viaje sin fin, del que no pueden escapar.
Después de varios cambios de timón, pierden todas las referencias de la costa. Ni siquiera saben dónde se encuentran.
Transcurre más de una hora, hueca, vacía y silenciosa. Llegan a un muelle privado, construido con cuatro tablas dispuestas de cualquier forma. Atracan. Durante el trayecto, el joven de ojos metálicos, rubio, pecoso, desaliñado, con cara de delincuente ─o de loco─ y el adulto, de semblante hosco, han estado bebiendo cervezas sin descanso, incitando a sus invitados a que hagan lo mismo.
Amarran la lancha y llegan a un claro, en medio de un bosque con grandes árboles y espesa vegetación y, entre los troncos, ven dos viejas caravanas con las puertas y las ventanas desvencijadas.
Allí hay otro adulto de inquietante aspecto, con la misma extraña apariencia que le dan sus ojos cobrizos. Tiene un gran revólver en la mano, y dispara alocadamente contra los árboles, haciendo puntería. No deja de reír y dice que en América se puede hacer lo que a uno le dé la gana.
Los muchachos hablan en voz baja, murmuran, temiendo que sus huéspedes puedan entender lo que se dicen. Tienen miedo de que les roben o los sometan a actos violentos, de cualquier tipo, incluso de naturaleza sexual. El hombre del revólver, sucio, también desdentado, con greñas y sin afeitar, aumenta el pánico que se va apoderando de la mente de los muchachos. Tratan de superar la situación haciéndose los simpáticos, al tiempo que intentan concebir un plan. Adueñarse del arma podría ser la solución. Aunque quizá fuese mejor no enfrentarse a los captores. Cabe la posibilidad de que tengan otras armas de fuego en las caravanas.
No saben cómo reaccionarán los nativos si les arrebatan el arma. Quizá merezca más la pena escapar a través del bosque, y buscar ayuda.
Pero el problema es que no hay escapatoria.
Es una noche cerrada, que transmite la gélida sensación propia del relente de los cielos fríos y estrellados, típicos durante la luna nueva. Huele a tierra húmeda, desolada, y corre una suave brisa.
Los aborígenes portan unas enormes jarras de vidrio, llenas de un licor amarillo tostado y cubitos de hielo. Dicen, sin perder sus inquietantes sonrisas, que se trata de winter water y lo pronuncian guturalmente, debilitando el sonido de la te. Agua de invierno, es como ellos llaman al whisky de Kentucky. Pasan la pistola de una mano a otra y disparan a los árboles. El joven, rubio, pecoso, de ojos cobrizos, ha desaparecido.
El alcohol está haciendo estragos en la mente de los adultos. Quizá sea la oportunidad propicia para escapar, pero los muchachos no saben adónde ir y si habrá o no poblaciones cercanas. Julio, el más osado, trata de congeniar con los captores, iniciando una torpe conversación en un rudimentario inglés, e intenta participar en el tiro al blanco.
Se produce un tenso equilibrio entre la amenaza latente de una posible agresión y la forzada oferta de amistad que les hace Julio. El ebrio comportamiento de los secuestradores permite que el muchacho se haga con el arma y dispare de forma descontrolada, en todas las direcciones.
Los extraños habitantes del bosque, como si recuperasen repentinamente la cordura, se quedan atónitos y se muestran agresivos. Forcejean con Julio, tratando de recuperar la pistola. Gritan, llaman al joven desaparecido, y a otros enigmáticos habitantes del bosque.
Un disparo impacta en uno de los desdentados. Aparece un círculo rojo en su pecho, del tamaño de una ciruela y, acto seguido, de forma inexplicable, desaparece, como por arte de magia.
Surgen de la fantasmagórica noche más seres extraños que portan revólveres en sus manos.
Los muchachos echan a correr hacia el embarcadero. Julio arroja la pistola contra sus perseguidores. Llegan a la barca, arrancan el motor y abandonan la orilla a toda velocidad. Los nativos disparan.
Sin cambiar de rumbo, avanzan; tratan de traspasar la negra barrera de la siniestra y fría oscuridad. Huele a pólvora, pero los disparos se oyen ya lejanos. Ven a lo lejos una tenue luz y hacia ella se dirigen. Cuando están a punto de alcanzarla, sin previo aviso, surge de las sombras una enorme embarcación que viene hacia ellos.
La lancha les pasa por encima. Caen al agua. Hace un frio glacial. Uno de ellos ni siquiera sabe nadar. Están a varias millas de la costa. Su barca, hundida, ha desaparecido en la profundidad del lago medio helado.
Todo es engullido por las aguas, tan oscuras como la noche. No hay ruidos ni luces. No queda nada, ni nadie, en el tenebroso lago. Todo ha llegado a su fin.
La aventura ha terminado.
La Guardia Civil localiza a la mujer desaparecida en Garrafe de Torío
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido durante el día de hoy un dispositivo de búsqueda y localización iniciado con motivo de la desaparición de una mujer de 42 años de edad en el término municipal de Garrafe de Torío.
A veces la cortina de humo se disipa y podemos ver gracias a la organización conflictos de la sociedad, como en los últimos meses es el problema de la vivienda, o el sanitario con la manifestación de Ponferrada de este pasado domingo.
Incapaces, soberbios, trepas y otras hierbas de la política
Sobre cómo gestionan los políticos, cargos públicos y las administraciones se ha escrito mucho y se continuará haciendo… Sin embargo, nos tenemos que ver en situaciones límite para alcanzar a comprender lo importante, influyente y responsable que es cada uno de los movimientos que realizan en su cotidiano quehacer diario.
Auge reaccionario: rivalidades futboleras y territorios enfrentados
Este domingo 27 de noviembre se disputará en León el partido entre la C.D Leonesa y la S.D Ponferradina. Nuestro Sporting-Oviedo o nuestro 'Depor-Celta' particular.
José Antonio Turrado - Secretario General de ASAJA de León
Nada que objetar, señora Von der Leyen
Aunque me siento obligado a leer e interpretar el texto completo, en principio me basta, para un primer análisis, el resumen de cinco puntos que ha hecho la Comisión sobre el documento del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE encargado a un grupo de expertos y entidades representativas.
A veces, y son muchas, las reuniones familiares se convierten en un vía crucis, que si eres muy religioso, asumes como uno de esos tránsitos que forman parte de este ‘valle de lágrimas’ que algunos consideran que tiene que ser la vida. Actos que además profesan, repiten y difunden como una condición inexcusable para ganar un cielo, que hoy por hoy, es imposible de demostrar. Con esta actitud, nos abonamos a convertir lo de aquí, lo único tangible, en un infierno.
El intolerable basural del Punto Limpio de Boñar
Una vez más, hemos tenido que recurrir al que llaman Punto Limpio de Boñar, cuyas nuevas instalaciones ofrecen el más deplorable, sucio, abandonado y vergonzoso de los aspectos, después de que esas instalaciones, con sus correspondientes contenedores, fueran inauguradas no hace mucho con la pretensión de poner a disposición del vecindario un lugar adecuado y bien estructurado para cumplir ese tipo de servicio.
Sin duda la crisis capitalista de largo recorrido en la que nos encontramos es responsable de la fractura social que estamos viviendo. La crisis actual, la cual no se sabe muy bien si estamos alejándonos o acercándonos a otra, se ha convertido ya en parte de la tediosa normalidad.
La Guardia Civil, Protección Civil y voluntarios buscan a un hombre de 41 años desaparecido en Fabero
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Alcaldes de la montaña oriental leonesa se reúnen y muestran su apoyo a los sindicatos mayoritarios en la manifestación del 16 de febrero por el futuro de la provincia
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
UPL traslada a las Cortes la queja por la adjudicación de 29 de los 30 viajes del Club de los 60 a agencias de Valladolid
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
El congreso de la Fundación Lo que de verdad importa reúne en León a más de 700 personas
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
La Fundación MonteLeón convoca los premios de Novela Corta, Poesía y Libro de Cuentos
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.