
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
Las labores de extinción continúan en varios frentes abiertos por los incendios forestales en la provincia de León. Aunque algunas restricciones se han levantado en localidades como Ferradillo, Pombriego y Llamas de Cabrera, otros núcleos como Salientes han tenido que ser evacuados ante el avance de las llamas.
Provincia15 de agosto de 2025En el incendio de Yeres, la evolución es dispar. Mientras la zona norte y oeste presenta perímetro estabilizado y sin llama, en el sur el fuego avanza ladera abajo en dirección a la carretera de Pombriego y Castroquilame. Los medios de extinción se mantienen desplegados en este sector para frenar la propagación.
En Llamas de Cabrera, la situación ha permitido levantar la evacuación de la localidad, mientras que Santalavilla ha pasado de evacuación a confinamiento y Peñalba de Santiago permanece confinada. Dos focos que descendían hacia Montes de Valdueza y Peñalba han sido atacados directamente con resultados positivos. En el flanco este, en la divisoria con Odollo, se aplicó ataque directo para ralentizar el avance, mientras que en el sur el fuego se dirige lentamente hacia el valle de Odollo. Durante la noche las llamas superaron una línea de defensa con buldózer a la altura de Cabeza de Yegua y Morredero, avanzando ladera abajo en dirección norte.
El incendio de Fasgar-Murias de Paredes obligó a la evacuación de Salientes tras una reproducción nocturna en cabeza que avanzó con intensidad por la ladera que conduce a la localidad. El flanco oeste progresa hacia el valle de Salentinos y se mantiene el alto riesgo de reproducciones en el resto del perímetro.
En Anllares del Sil, las maniobras nocturnas con contrafuegos en el flanco sur han logrado contener el avance, mientras que el flanco norte evoluciona dentro de lo previsto en la ladera situada por encima de Valdeprado. Se mantiene la estrategia de emplear maquinaria pesada y fuego técnico, alejando la amenaza sobre esta población.
Por su parte, en Barniedo de la Reina el incendio avanza por los valles de Lechada y Naranco. Ante esta situación, se ha recomendado a la población no salir de las carreteras asfaltadas ni utilizar caminos o accesos a los montes. Además, se enviará un SMS a los vecinos de Boca de Huérgano, Riaño, Burón y Acebedo para prohibir el baño y las actividades recreativas en el embalse de Riaño debido a las maniobras de los medios aéreos.
Las próximas horas serán decisivas para frenar el avance de los frentes activos y reducir el riesgo de nuevas evacuaciones.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
El fuego se inició poco antes de las 16.30 horas.
Entre las propiedades afectadas se encuentra la Casa Ucieda Osorio, perteneciente al conjunto histórico del Camino de Santiago.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".