
Regulación de la formación normalizada, circuitos en teatros y ayuda a la itinerancia, ejes del Plan de Circo que redacta el sector
León y Ponferrada acogen el IX Encuentro Estatal de CircoRED.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 6 OCTUBRE 2025
La sentencia reconoce que el inicio temprano de las sesiones no garantizaba la recuperación total debido a la complejidad de la lesión y a otros factores.
CyL07 de octubre de 2025La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por un paciente que alegó daños por la tardanza en iniciar la rehabilitación tras una intervención quirúrgica en una mano en un hospital público de la capital leonesa y condena a la administración autonómica al pago de una indemnización de 20.000 euros por responsabilidad patrimonial.
El recurrente había reclamado una indemnización de 66.000 euros por secuelas funcionales, estéticas y perjuicios morales, argumentando que la falta de información adecuada y el retraso en el tratamiento habían afectado a su recuperación.
La sentencia, que reconoce que el inicio temprano de las sesiones de rehabilitación no supone una garantía de la recuperación total debido a la complejidad de la lesión y a otros factores, pero ve retraso que afectó a las posibilidades de esa mejora, establece que la responsabilidad patrimonial de la administración se basa en la existencia de un daño antijurídico, imputable a ella y con relación de causa-efecto entre el funcionamiento del servicio y el daño.
El dictamen judicial, contra el que se puede presentar el correspondiente recurso de casación, destaca que la responsabilidad en el ámbito sanitario no se deriva solo de la producción del daño, sino de la existencia de mala praxis y concluye que se proporcionaron al recurrente los medios adecuados de rehabilitación en el tiempo oportuno y valora las circunstancias específicas del caso y el estado del paciente.
León y Ponferrada acogen el IX Encuentro Estatal de CircoRED.
La base militar Conde de Gazola, de Ferral del Bernesga (León), acoge un acto en honor a su patrona.
González Mantero reconoce que el exviceconsejero le entregó personalmente un listado manuscrito de las empresas locales que debían convertirse en socios.
Asegura que el exviceconsejero, a pesar de ser nombrado secretario general de la Consejería de Economía, continuó asumiendo directamente la gestión eólica, hasta que levantó la “desconfianza” de Begoña Hernández.
El Grupo Socialista lleva al pleno de las Cortes una nueva batería de preguntas sobre sanidad, educación e incendios forestales, pero sin aportar medidas concretas ni resultados tangibles, en una dinámica que evidencia su falta de capacidad para generar soluciones efectivas en León y su provincia.
La plataforma “Para Ti, Paliativos” alerta, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, de la falta de equidad en el acceso a estos servicios en Castilla y León y reclama más inversión, información y apoyo a pacientes y familias con enfermedades avanzadas o en fase terminal.
El Grupo Socialista lleva al pleno de las Cortes una nueva batería de preguntas sobre sanidad, educación e incendios forestales, pero sin aportar medidas concretas ni resultados tangibles, en una dinámica que evidencia su falta de capacidad para generar soluciones efectivas en León y su provincia.
La capital del Bierzo cuenta con una comunidad caboverdiana que supera el centenar de personas.
Por el proyecto ‘PROSTATA-HUB: Plataforma integral de conocimiento sobre cáncer de próstata avanzado’, que reúne a profesionales de diferentes áreas.
El secretario de Estado de Transportes aboga por utilizar la línea para garantizar una "movilidad sostenible".
La Comisión Europea permitirá a los Estados miembros retrasar hasta 2027 la obligatoriedad del cuaderno digital de explotación. ASAJA celebra la decisión y pide al Gobierno español que adopte la prórroga y defienda un aplazamiento indefinido para garantizar una transición justa en el campo.