Mañueco en el punto de mira durante su comparecencia en el Parlamento de CyL por los incendios

El presidente autonómico agradece el trabajo de los 4.720 profesionales forestales que conforman “el mayor operativo que ha tenido nunca Castilla y León, activo las 24 horas del día y los 365 días del año”.

CyL29 de agosto de 2025RMLRML
MAÑUECO EN EL PUNTO DE MIRA DANDO EXPLICACIONES
MAÑUECO EN EL PUNTO DE MIRA DANDO EXPLICACIONES

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió hoy la respuesta “desde el minuto uno y sin regatear ningún esfuerzo” del “buen operativo” autonómico de lucha contra el fuego, que se ha enfrentado este verano a una situación “nunca vista” con la proliferación de incendios hasta sumar 348 en apenas 23 días.
En su intervención inicial, recogida por Ical, en el pleno extraordinario de comparecencia para explicar el operativo de extinción de incendios de la Junta, Mañueco reiteró que la ola sufrida este verano ha sido “extraordinaria y de extrema gravedad”, facilitada por unas condiciones meteorológicas “excepcionales” que aunaron altas temperaturas durante varias semanas consecutivas, baja humedad y fuertes y cambiantes vientos.
Un “cóctel perverso” que el presidente de la Junta recordó que “no ha sido exclusivo de Castilla y León” y que ha afectado también a países como Portugal, Francia o Grecia, territorios de los Estados Unidos como California, o comunidades españolas como Asturias, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia.
A todo ello se une “la mano del hombre” como causa del origen de los fuegos. Y es que el personal de la Junta tiene indicios de que al menos 72 de los 348 fuegos acaecidos este mes en la Comunidad fueron “presuntamente intencionados”, por lo que Mañueco espera que “caiga todo el peso de la ley sobre los incendiarios”.
La consecuencia final, según explicó Mañueco, ha sido que más de 141.000 hectáreas de Castilla y León se han visto afectadas por los grandes incendios, la mayor parte en las provincias de León y Zamora, y del total de hectáreas, el 31 por ciento pertenece a terreno forestal arbolado y el 43 por ciento a matorral, por encima del once por ciento de forestal desarbolado, el siete por ciento de pastizal y el ocho por ciento agrícola.
Condiciones “extremas”
Ante esta situación “inédita”, Mañueco volvió a defender la respuesta del operativo “desde el minuto uno, sin regatear ningún esfuerzo” y con “todos los medios previstos” tras el refuerzo del operativo en 2022, fruto del acuerdo suscrito con el Diálogo Social “que ha supuesto una profunda transformación del sistema de prevención y extinción de incendios” en Castilla y León, y una inversión de “casi cien millones de euros más” que al inicio de la legislatura.
“Pero hemos vivido circunstancias que han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible”, confesó Mañueco, al señalar que “no solo hemos sufrido incendios de gran envergadura, sino en muchos sitios a la vez”.
Y es que “profesionales, expertos y los propios miembros de la UME han reconocido no haberse enfrentado jamás a una situación como la actual”, puntualizó Mañueco, que parafraseó a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para señalar que “son unos fuegos de enorme voracidad, muy difíciles de extinguir e imposibles de controlar ni por tierra ni por aire”.
Todo ello para reiterar que el operativo de extinción de la Junta “logra hacerse con el control de los incendios si las condiciones meteorológicas acompañan", como aseguró que sucedió en los años 2023 y 2024. "Pero cuando hay circunstancias tan extremas como las que hemos vivido estos días, los fuegos quedan fuera de la capacidad de extinción y hacen baldías todas las técnicas conocidas”, lamentó.
Justificó en ese sentido su petición al Gobierno de más medios del Ejército el pasado 15 de agosto, por las “circunstancias enormemente cambiantes” que llegaron a sumar hasta 20 incendios con Índice de Gravedad Potencial (IGR) de nivel uno y dos en la Comunidad aquella tarde.
El objetivo, apuntó, era que actuaran en labores logísticas, de refresco de perímetros y de vigilancia de rebrotes para permitir que los bomberos forestales pudieran destinarse a la primera línea contra el fuego, circunstancia que también motivó la reincorporación, el pasado 17 de agosto, de los técnicos y agentes medioambientales que disfrutaban de sus vacaciones o descansos “dada la necesidad creciente de personal técnico para la dirección de los incendios”.
Operativo activo todo el año
Estas circunstancias llevaron a Mañueco a agradecer al operativo su lucha contra el fuego “sin descanso, sin tregua y sin cuartel” que demuestra que la Comunidad tiene, a juicio de su presidente, “un buen operativo, capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, muchos simultáneos y de alto índice de gravedad”. “Defiendo y defenderé siempre su buen hacer y su magnífico proceder”, sentenció.
Mañueco recordó además que el operativo “está activo las 24 horas del día, los 365 días del año y está integrado por 4.720 profesionales forestales” de los que, aseguró, más del 70 por ciento de ellos pertenecen al sector público, así como por 33 medios aéreos, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas, 30 retenes de maquinaria y buldócer cortafuegos y 363 puestos y cámaras de vigilancia, hasta configurar “el mayor operativo que ha tenido nunca Castilla y León”.
No obstante, el presidente de la Junta se mostró dispuesto a seguir trabajando “en el seno del Diálogo Social” para avanzar en más mejoras que permitan “una mayor eficacia en la lucha contra el fuego”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto