NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar

Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

CyL08 de octubre de 2025RMLRML
Mariano-Munoz-Fernandez-1
Mariano-Munoz-Fernandez-1

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos Mariano Muñoz Fernández, que ejerció el cargo entre 2001 y 2014, aseguró hoy en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Valladolid contra la denominada ‘trama eólica’, que en una reunión celebrada en Valladolid el 20 de marzo de 2005 y a la que asistió el entonces viceconsejero de Economía y principal encausado, Rafael Delgado, recibió un listado de 49 parques que estaba previsto que se aprobaran en la provincia burgalesa y, por lo tanto, los que se tenían que tramitar desde su departamento de forma “urgente”.
Muñoz Fernández también apuntó que no se trataba de ningún documento oficial, ya que carecía de membrete y no llevaba ningún sello oficial, “era una hoja en blanco”, y recalcó que en dicha reunión también se les indicó que se olvidaran de la tramitación del resto de parques. Además, reconoció su sorpresa al incluirse en este listado algunos que acaban de iniciar la tramitación y que, incluso, no habían superado la evaluación de competencias, que era el primer paso de todo el proceso.
A su vez, el exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos también apuntó que en el caso de los parques de Canteruelas y Las Pardas, promovidos por Ibervento, la situación llegó a ser insostenible, dado que los proyectos, a pesar de llevar años con el estudio de impacto ambiental aprobado, no acaban de recibir la autorización, llegando la empresa a demandarle penalmente por este retraso, denuncia que se archivó una vez que declaró ante el juzgado de instrucción.
Al mismo tiempo, también confirmó que las indicaciones siempre las recibían por parte de la Dirección General de Minas y que aunque en alguna ocasión intentó ponerse en contacto con Rafael Delgado para pedirle alguna explicación, nunca pudo hablar con él. En este sentido, aseguró que él era uno de los jefes de servicio más “díscolos”, ya que se negó a recibir instrucciones por teléfono de cuando debía firmar los proyectos, o cuando debía autorizar el inició de la avocación para que fuera el viceconsejero el encargado de conceder la autorización final.
En su declaración, y a preguntas de la abogada del Estado, Muñoz Fernández también reconoció que el proceso no cambió y se continuó trabajando con la misma dinámica cuando Begoña Hernández fue nombrada viceconsejera y Rafael Delgado pasó a ocupar la Secretaría de la Consejería de Economía. Así, apuntó que se recibían los mismos escritos para iniciar las avocaciones y que apenas se registraron modificaciones con respecto al primer listado de parques que estaba previsto que se aprobaran.
No obstante, apuntó que la expresión que utilizaban tanto el director general de Energía y Minas como los responsables del EREN, cuando indicaban que las órdenes venían “del vice”, empezó a ser sustituida por la de “los jefes”.

Últimas noticias
Te puede interesar
logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

BOMBEROS FORESTALES

La Junta plantea convertir en personal fijo a los 837 trabajadores del operativo de incendios desde el 1 de enero

RML
CyL19 de noviembre de 2025

La Administración autonómica presentará este miércoles a los sindicatos una propuesta para transformar en personal fijo a los 837 profesionales del operativo de incendios forestales, con una inversión adicional de 12,6 millones. El planteamiento incluye cambios en las RPT de personal laboral y funcionario y amplía funciones a emergencias de protección civil.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.