NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El exdirector general del EREN reconoce que Delgado ordenó paralizar la tramitación de los parques de los promotores que no aceptaban socios locales

Asegura que el exviceconsejero, a pesar de ser nombrado secretario general de la Consejería de Economía, continuó asumiendo directamente la gestión eólica, hasta que levantó la “desconfianza” de Begoña Hernández.

CyL06 de octubre de 2025RMLRML
EL EX VICE CONSEJERO DE ECONOMIA RAFAEL DELGADO
EL EX VICE CONSEJERO DE ECONOMIA RAFAEL DELGADO

El exdirector general del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) entre 2005 y 2007, y posterior director general de Energía y Minas de la Junta hasta 2019, Ricardo González Mantero, aseguró hoy en el juicio que se viene celebrando en la Audiencia Provincia de Valladolid por la denominada ‘trama eólica’, que el exviceconsejero de Economía y principal encausado, Rafael Delgado, ordenó paralizar la tramitación de los parques eólico si los promotores no aceptaban incluir en el accionariado a los socios locales propuestos por él mismo.

En respuestas al interrogatorio del representante de la Fiscalía Anticorrupción, que se prolongó durante varias horas, reconoció que el propio Delgado, como ocurrió con los parques promovidos por Cannon Power, dio la orden de retrasar la tramitación, al igual que ocurrió con la empresa Altos de Rasero en Soria. Así, según relató el fiscal, desde que Cannon Power logró el informe favorable de impacto ambiental para uno de sus proyectos en Burgos, hasta que se produjo la avocación administrativa en 2006, transcurrieron unos cuatro años. No obstante, una vez que se produce la transmisión del parque a Aerocastilla, empresa participada por Iberdrola y socios locales, la autorización definitiva fue cuestión de meses, como recoge Ical.

Además, según reconoció González Mantero, por indicación directa de Rafael Delgado, en alguna ocasión se entrevistó con los hermanos Esgueva para comunicarles en que parques eólicos entrarían como accionistas a través de su empresa San Cayetano Wind. Al mismo tiempo, también apuntó que Delgado le pidió acelerar la tramitación de los parques de los que eran socios las empresas de los hermanos Esgueva.

En su declaración, también dejó claro que Delgado asumió directamente las competencias en esta materia y que incluso una vez que dejó de ser viceconsejero y se convirtió en secretario general de la Consejería de Economía, mantuvo estas competencias, hasta que en el año 2009, la entonces viceconsejera Begoña Hernández comenzó a “desconfiar” de su gestión y se la retiró.

A su vez, este funcionario también recordó una reunión que mantuvo él y Rafael Delgado con responsables de Iberdrola entre los que se encontraba el también encausado Ricardo Bravo, en la que el entonces viceconsejero les comunicó a los representantes de la empresa energética, la decisión de la Junta de favorecer la entrada de socios locales. Según indicó, aunque los directivos de Iberdrola se mostraron muy molestos en un inicio, minutos después y una vez que Delgado abandonó la reunión, aceptaron la propuesta.

“Desesperación”

González Mantero, que también explicó que Rafael Delgado le informaba directamente sobre el accionariado que entraba en los parques, llegó a reconocer la “desesperación” con la que se dirigían a él muchos promotores al ver cómo sus proyectos se eternizaban sin razones aparentes. “En estos casos yo me limitaba a decirles que pidieran explicaciones en Valladolid”, apuntó.

A preguntas del fiscal, el exdirector general del Ente Regional de la Energía de Castilla y León llegó a reconocer que Ibredrola contaba con la suficiente capacidad, tanto técnica como económica para promover y desarrollar en solitario este tipo de parques eólicos, y aseguró que no era lógico que tuviera que ceder parte del accionariado y crear mercantiles como Energía Global Castellana, que era la firma compartida por Iberdrola y en la que San Cayetano Wind, empresa de los hermanos Esgueva, tenía el 40 por ciento del capital, para tramitar y construir los parques.

Por otra parte, González Mantero también reconoció el “apoyo” de Rafael Delgado a los intereses del director técnico de Preneal, César Hernández Chico, que también está imputado en este caso y que se enfrenta a penas de siete años de cárcel.

Ricardo González Mantero continuará declarando mañana, a partir de las 10 horas, dado que a lo largo de la jornada de hoy, repartida en horario de mañana y tarde, solo contestó a las preguntas del fiscal. Mañana será el turno de las preguntas del resto de las acusaciones y de las defensas.

Últimas noticias
Te puede interesar
logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

BOMBEROS FORESTALES

La Junta plantea convertir en personal fijo a los 837 trabajadores del operativo de incendios desde el 1 de enero

RML
CyL19 de noviembre de 2025

La Administración autonómica presentará este miércoles a los sindicatos una propuesta para transformar en personal fijo a los 837 profesionales del operativo de incendios forestales, con una inversión adicional de 12,6 millones. El planteamiento incluye cambios en las RPT de personal laboral y funcionario y amplía funciones a emergencias de protección civil.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.