NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 7 OCTUBRE 2025

El Programa de Cobertura de Necesidades Básicas y/o Vivienda de la orden de San Juan de Dios en León llega a casi una treintena de personas desde mayo

Dentro de su Programa de Protección Internacional.

León08 de octubre de 2025RMLRML
Hospital San Juan de Dios de León
Hospital San Juan de Dios de León

El Programa de Cobertura de Necesidades Básicas y/o Vivienda que la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en León impulsa dentro de su Programa de Protección Internacional (PPI) y que ofrece una segunda oportunidad a personas en situación de calle, con apoyo psicológico, orientación laboral y acompañamiento constante, ha atendido a nueve hombres de seis nacionalidades y ha ofrecido ayudas a 19 personas -incluidos menores- para cubrir alquiler, suministros y manutención desde mayo. 
Este recurso, respaldado por el Fondo de la Obra Social (FOS) de la Orden Hospitalaria, se dirige a personas -migrantes o no- que se encuentran en situación de calle sin la oportunidad de tener un empleo y vivienda digna. “Buscamos la cobertura de las necesidades básicas tanto de personas sin hogar como de familias de la ciudad de León en situación de extrema vulnerabilidad”, explica Alicia Muñoz, responsable de dispositivos del PPI y coordinadora de un programa con dos ejes de actuación: un dispositivo que, desde mayo de 2025, ha dado respuesta a nueve hombres de seis nacionalidades (Venezuela, España, Marruecos, Túnez, República Centroafricana y Senegal) y una línea de ayudas destinada al pago de alquiler, suministros y manutención que ha llegado a cuatro mujeres, once hombres y cuatro menores de nacionalidades como Venezuela, Senegal, Gambia, Perú y Palestina, informan desde la institución. 
“Actualmente en el dispositivo, cuatro personas -derivadas desde el equipo de inclusión social del Ayuntamiento de León y Cáritas Diocesana- residen en el recurso. Todas ellas están en edad de trabajar, y dos se encuentran en proceso de regularización administrativa”, apunta Muñoz para, a renglón seguido, incidir en que “un equipo multidisciplinar trabaja con ellos en el camino hacia su autonomía”. Un acompañamiento integral, en el marco de un itinerario de inserción sociolaboral personalizado, para lograr que salgan adelante por sí mismos.
Uno de sus beneficiarios explica que “tenía una situación bastante mala porque estaba en la calle sin nada ni nadie de quien tirar”. “Aquí siempre había alguien con quien podías hablar, alguien con el que contar. Y eso me ha ayudado muchísimo”, añade después de reconocer que “al principio fue difícil, porque a veces piensas en tirarlo todo a la basura y volver a lo mismo”. “Siempre que he venido, lo que necesitara, siempre. Nunca me han dejado solo”, subraya. Ahora, con el apoyo del equipo, busca una habitación para seguir avanzando. “Todavía sigo viniendo a reuniones y hablo todos los días con Alicia o con algún compañero de ella. Poco a poco, intento mantenerme así todo el tiempo que pueda”, remarca y lanza un mensaje a quienes atraviesan situaciones como la suya.
“Lo primero, que tengan ganas de cambiar. Porque si no tienes las ganas, por mucha ayuda que te ofrezcan no va a salir bien. Pero si buscan y tienen ganas, las ayudas las encuentran. Igual que las he encontrado yo, las puede encontrar cualquier persona”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto