
Comienzan las tareas de limpieza de los cauces de agua en Ponferrada tras los incendios del pasado mes de agosto
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
Castilla y León registró en 2024 un total de 93 delitos e incidentes de odio, un 19,1 por ciento menos que en 2023. La tasa autonómica se situó en 3,89 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que alcanzó los 4,02.
CyL23 de agosto de 2025El racismo y la orientación sexual concentran más de la mitad de las investigaciones abiertas en la Comunidad. Los primeros sumaron 35 casos, equivalentes al 37,6 por ciento del total, mientras que los relacionados con la orientación sexual ascendieron a 17, un 18,2 por ciento. También se contabilizaron nueve hechos vinculados a discriminación sexual o de género, cuatro por antisemitismo, otros cuatro por antigitanismo, dos por aporofobia, dos por disfobia, uno por islamofobia, otro por prácticas religiosas y uno más por enfermedad.
Por provincias, Burgos encabezó la estadística con 30 investigaciones, lo que sitúa a esta provincia con la quinta tasa más alta del país (8,35). Le siguieron Valladolid con 17, León y Zamora con 12 cada una, Palencia con ocho, Segovia con seis, Ávila con cinco, Salamanca con dos y Soria con un único caso. En términos relativos, Zamora (7,23) y Palencia (5,05) también registraron niveles elevados.
En el conjunto del Estado se contabilizaron 1.995 incidentes de odio, un 13,8 por ciento menos que en 2023. El racismo volvió a ser la principal causa con 804 casos, seguido de los vinculados a la orientación sexual, con 528, y los relacionados con el sexo o género, con 181. En este último ámbito, el descenso alcanzó el 12,1 por ciento.
El perfil de los responsables investigados se repite año tras año: hombres en un 81,9 por ciento de los casos, con especial incidencia en la franja de 26 a 40 años. En cuanto a las víctimas, la mayoría son de nacionalidad española (60,1 por ciento), aunque los ciudadanos de origen extranjero representaron el 39,9 por ciento del total, con las personas procedentes de Marruecos como colectivo más afectado.
La actividad delictiva también tuvo reflejo en internet y redes sociales, donde los incidentes vinculados a racismo y orientación sexual experimentaron un aumento significativo. En el primer caso, la subida fue del 47,3 por ciento, mientras que en el segundo alcanzó el 22,4 por ciento, lo que confirma la relevancia creciente de estos entornos como espacios donde se reproducen y amplifican las conductas discriminatorias.
En Castilla y León, las detenciones o investigaciones por delitos de odio afectaron a 54 personas en 2024, lo que supone un descenso del 33,3 por ciento en comparación con el año anterior. A nivel estatal, las actuaciones de este tipo alcanzaron a 905 personas, un 22 por ciento menos que en 2023.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
A las 11 horas, en el salón de plenos.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
La Cultural Leonesa, la SD Ponferradina, el Ourense CF y el Zamora CF disputarán un encuentro benéfico el próximo 24 de septiembre en el Reino de León. El objetivo es recaudar fondos para ayudar a las personas damnificadas por los recientes incendios en distintos municipios.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
A las 11 horas, en el salón de plenos.