
La Diócesis de León reconoce a quienes “contribuyen al bien común” con los I Premios San Froilán
Los galardones recaen en los colegios Divina Pastora y Virgen Blanca, la conservación del patrimonio religioso en Riello y el equipo de Alpha en León.
BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 3 OCTUBRE 2025
Los galardones recaen en los colegios Divina Pastora y Virgen Blanca, la conservación del patrimonio religioso en Riello y el equipo de Alpha en León.
León03 de octubre de 2025La Diócesis de León reconoció este viernes a aquellas asociaciones que, a través de sus actividades y proyectos, “contribuyen de manera sobresaliente al bien común del territorio” mediante la entrega de la primera edición de los Premios San Froilán.
Unos premios convocados por primera vez en el mes de marzo para “visibilizar, reconocer, valorar y promover el trabajo colectivo desinteresado y la creatividad al servicio de los demás, incentivando a más personas y organizaciones a implicarse en proyectos que beneficien el conjunto social que comprende el territorio de la Diócesis de León”.
Por ello, están destinados a “grupos, colectividades, asociaciones y entidades” cuyas actividades “estén alineadas con los valores cristianos” y que “desarrollen acciones positivas en la sociedad, fomentando la solidaridad, el desarrollo cultural, la conservación del patrimonio” y poniendo de relieve el “compromiso con los valores y la historia de León”, así como con “la innovación social y educativa”.
Tras varios meses de evaluación de las candidaturas recibidas, un comité experto eligió al ganador en cada una de las cuatro categorías establecidas, que recogieron este viernes sus galardones -un trofeo conmemorativo reproducción del San Froilán que está en la puerta oeste de la Basílica de la Virgen del Camino- en el transcurso de un acto celebrado en el Museo de Diocesano y de la Semana Santa de León.
Así, el Colegio Divina Pastora de León fue premiado en la categoría ‘Innovación Social’ por su proyecto ‘Juntos cumplimos sueños’, mientras que el galardón en la categoría ‘Cuidado del Patrimonio Cultural y Artístico Sacro’ recayó en la restauración y conservación del patrimonio religioso en la zona de Riello (León). El premio en la categoría ‘Mejora Educativa’ fue para el proyecto ‘Los nuevos ángeles del Tukuko’ del Colegio Virgen Blanca de León y, por último, el equipo de Alpha en León fue galardonado en la categoría ‘Compromiso Religioso’.
Los galardones recaen en los colegios Divina Pastora y Virgen Blanca, la conservación del patrimonio religioso en Riello y el equipo de Alpha en León.
La iniciativa busca despertar vocaciones científicas en jóvenes procedentes de entornos desfavorecidos, así como mejorar sus conocimientos y fomentar el pensamiento crítico.
El concursante de MasterChef Fray Marcos participará en el encuentro ‘Predi-cocinando’ en la parroquia de San Juan de Regla.
El ministro preside la clausura del DATA fórum Justicia 2025 en la capital leonesa.
A ellas se suman otras 31 para la venta a menores de 36 años en los barrios de El Ejido y La Serna con una inversión de 4,5 millones de euros.
La colección incluye libros de los siglos XVII y XVIII, obras biográficas y culturales.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
Ecologistas en Acción de León ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Valladolid contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, publicada en el BOCyL el 6 de agosto, que aprobó el Proyecto Regional que sirve de marco jurídico para la instalación de los macrovertederos industriales en San Justo de la Vega.
Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.
Advierten que la ausencia de espacio afecta a agentes, personal de servicios y ciudadanos que acuden a realizar trámites.