
León celebra el 11 de octubre la quinta edición de ‘Atletismo en la calle’ que organiza el Club Sprint
Con el apoyo del Ayuntamiento, Caja Rural y la Fundación Manolo Martínez.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
Advierten que la ausencia de espacio afecta a agentes, personal de servicios y ciudadanos que acuden a realizar trámites.
León03 de octubre de 2025La Unión Federal de Policía de León denunció este viernes la situación “crítica” provocada por la falta de espacio en la Comisaría Provincial, que se encuentra “al colapso” y donde los agentes “trabajan apretadamente en emplazamientos exiguos”, mientras que “los ciudadanos deben esperar en pasillos para ser atendidos”. A pesar de ello, criticaron que la Dirección General “desestima la compra de un local cercano pese a un informe técnico favorable”
La organización explicó que, desde hace tiempo, las dependencias policiales de Villa Benavente resultan “angustiosamente insuficientes”, lo que obligó en su momento a trasladar servicios, como la expedición del DNI y pasaporte a un local externo situado en la calle de la Guardia Civil.
Sin embargo, en estos momentos, “la situación está llegando a un punto límite” con las personas que acuden a realizar trámites en la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, que “deben esperar igualmente en los pasillos de tránsito por la inexistencia de una sala”. Además, el personal de limpieza “carece de vestuarios y se ve obligado a cambiarse en zonas comunes”.
“Las dependencias de la comisaría se encuentran tan saturadas que los agentes trabajan en condiciones realmente difíciles que dificultan el desempeño de sus funciones y la sobrecarga de efectivos en instalaciones tan reducidas genera, además, un sobreesfuerzo diario en la operatividad”, añadieron.
Ante esta realidad, la Unión Federal de Policía detalló que recientemente surgió la oportunidad de ampliar las dependencias de la comisaría mediante la adquisición de un local situado a 20 metros, justo enfrente de la puerta principal, “a un precio inferior al de mercado”. Dicho inmueble tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados y gran capacidad de plazas de garaje para la flota de vehículos policiales que actualmente permanecen aparcados en la calle Villa de Benavente, “ocupando toda la vía pública por ambos lados y sin posibilidad de que los vecinos puedan estacionar también sus coches, lo que origina quejas constantes”.
La Dirección General de la Policía envió, a requerimiento de los responsables de la comisaría, un arquitecto para evaluar la viabilidad del inmueble, cuyo informe oficial resultó “plenamente favorable”. Sin embargo, “para sorpresa de los agentes y de la propia UFP”, la propuesta fue desestimada en Madrid bajo el argumento de que “no es el momento”.
Una decisión que, para la organización “en absoluto responde a motivos presupuestarios”, se debe a “una incomprensible falta de voluntad para dar solución a un acuciante problema que desde hace tiempo padece la Policía Nacional leonesa”.
Con el apoyo del Ayuntamiento, Caja Rural y la Fundación Manolo Martínez.
El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells recibirá una donación de sus obras completas.
La Junta de Gobierno Local da el visto bueno a la adquisición de material de limpieza de interiores.
El ciclo reúne 13 obras para formaciones camerísticas de gran formato, con repertorios clásicos, románticos y obras del siglo XX y XXI.
El programa propone reflexionar sobre la inteligencia artificial como fenómeno socioeconómico a través del visionado de tres películas que irán seguidas de debates y cuestionarios.
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El presidente provincial de los socialistas defiende el recurso de nulidad sobre el pleno de renuncia y critica duramente al regidor saliente.
La Policía Nacional celebra en la capital leonesa la festividad de los Ángeles Custodios con la entrega de 14 condecoraciones.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.