NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 3 OCTUBRE 2025

Hallan en una explotación de Valladolid restos en descomposición de varios animales junto a gran cantidad de estiércol

La Guardia Civil investiga a un ganadero por un delito contra los animales, por encontrarse su explotación en condiciones de insalubridad.

CyL03 de octubre de 2025RMLRML
HALLAN EN UNA EXPLOTACION DE VALLADOLID RESTOS EN DESCOMPOSICION DE VARIOS ANIMALES
HALLAN EN UNA EXPLOTACION DE VALLADOLID RESTOS EN DESCOMPOSICION DE VARIOS ANIMALES

La Guardia Civil detectó en una explotación ganadera de La Overuela (Valladolid) gran acumulación de estiércol, entre el cual se hallaban cadáveres de diversos animales, como vacas, caballos y cabras, en distintas fases de descomposición. Por ello, investiga a un vecino de Valladolid como presunto autor de un delito contra los animales por encontrarse su granja en condiciones de insalubridad.
Según informan fuentes del instituto armado, la actuación se llevó a cabo tras solicitarlo el Ayuntamiento de la ciudad. Además de los agentes de la Guardia Civil de Valladolid, intervinieron efectivos de la Policía Local y un técnico auxiliar del servicio de Medio Ambiente del Consistorio vallisoletano.
Los servicios técnicos del Área de Medio Ambiente emitieron un informe en el que se advertía del riesgo para la salud que sufrían los animales expuestos a dichas condiciones higiénico-sanitarias, señalando que su vida podría estar en peligro. A la vista de este informe, la Guardia Civil instruyó diligencias e imputó al titular de la explotación un delito contra los animales. 
Cabe destacar que esta explotación había perdido su CIF (Código de Identificación Fiscal), lo que impedía el movimiento legal de animales al no disponer de un CEA activo (Código de Explotación Agraria), requisito indispensable para el registro y control administrativo, hecho que motivó la inspección.
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid, así como de la Fiscalía de la Audiencia Provincia de Valladolid (Urbanismo y Medio Ambiente). El investigado se enfrenta a penas de prisión de tres a 18 meses o una multa de seis a 12 meses y la inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, de acuerdo al artículo 340 bis del Código Penal.

Últimas noticias
Te puede interesar
VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.

Lo más visto
AYUNTAMIENTO DE LEON

El TSJ anula la tasa de basura del Ayuntamiento de León por defectos de forma

RML
León02 de octubre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.

MACROVERTEDERO

Ecologistas en Acción recurre ante el TSJ el proyecto regional que avala los macrovertederos de San Justo de la Vega

RML
Provincia03 de octubre de 2025

Ecologistas en Acción de León ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Valladolid contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, publicada en el BOCyL el 6 de agosto, que aprobó el Proyecto Regional que sirve de marco jurídico para la instalación de los macrovertederos industriales en San Justo de la Vega.

VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.