NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La ULE investiga microalgas para depurar aguas y generar energía en el proyecto internacional Phybiomed

La Universidad de León participa en Phybiomed, una iniciativa con seis países mediterráneos que busca convertir aguas residuales en recursos útiles mediante microalgas. El equipo dirigido por Penélope García Angulo evalúa su aplicación como bioestimulantes agrícolas, depuradores de agua y productores de biogás. Los ensayos se realizan en plantas modelo y en cultivos de maíz y alubia de La Bañeza.

Provincia12 de noviembre de 2025RMLRML
phybiomed_1_0
phybiomed_1_0

El proyecto plantea un esquema integrado de tratamiento y valorización: el agua, tras procesos físicos que retiran contaminantes sin eliminar nutrientes, se usa para cultivar microalgas en biorreactores; estas capturan CO₂ y, una vez crecidas, se someten a biodigestión para producir biogás que podría abastecer el propio sistema. Los residuos de la digestión se testan como bioestimulantes, con el objetivo de reducir el uso de agroquímicos y potenciar la resiliencia de los cultivos frente a estrés hídrico, salinidad o bajas temperaturas.

En la ULE, el trabajo experimental se desarrolla en los laboratorios del Área de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales y en el Instituto de Biología Molecular, Proteómica y Genómica. La primera fase contrasta el efecto de compuestos de microalgas en ‘Arabidopsis’ y en parcelas o condiciones controladas de maíz y alubia. En una segunda etapa, el equipo verificará si los residuos tras la producción de biogás mantienen capacidad bioestimulante equivalente a la biomasa sin digerir. El calendario detallado de estas pruebas a campo aún no ha trascendido.

Phybiomed incorpora además el desarrollo de un software para recopilar y gestionar los datos de tratamiento, producción energética y respuesta agronómica, con el fin de facilitar decisiones técnicas sobre riego con agua reciclada, dosificación de bioestimulantes y evaluación de servicios ecosistémicos. La integración de información pretende mejorar la trazabilidad del proceso, desde la calidad del efluente hasta el rendimiento de los cultivos.

La iniciativa, financiada con 140.000 euros para España por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea a través de Next Generation EU, forma parte del proyecto europeo Pryma, coordinado por el Institut National des Sciences Appliquées de Francia. Participan ocho instituciones de Francia, Marruecos, Portugal, Argelia, España y Turquía. La investigación comenzó en junio de 2025 y tiene una duración prevista de 36 meses.

Entre los objetivos se incluye favorecer una economía circular en regiones con escasez de agua mediante el uso agrícola de aguas depuradas y la sustitución parcial de insumos químicos por productos de origen biológico. El consorcio prevé aportar métricas sobre captura de carbono, producción de biogás y mejora agronómica en cultivos de interés, con especial atención a territorios mediterráneos. Queda pendiente la validación a escala preindustrial y la definición de costes operativos para su eventual transferencia.

Últimas noticias
inserta

Inserta Empleo imparte en León un curso de competencias predigitales para personas con discapacidad

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE, desarrolla en León un curso de competencias predigitales con la participación de nueve personas con discapacidad. La formación, de 30 horas lectivas, se imparte hasta el 20 de noviembre y aborda los conocimientos básicos para el uso autónomo del ordenador e internet orientados a la búsqueda de empleo y la gestión de trámites cotidianos.

Te puede interesar
inserta

Inserta Empleo imparte en León un curso de competencias predigitales para personas con discapacidad

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE, desarrolla en León un curso de competencias predigitales con la participación de nueve personas con discapacidad. La formación, de 30 horas lectivas, se imparte hasta el 20 de noviembre y aborda los conocimientos básicos para el uso autónomo del ordenador e internet orientados a la búsqueda de empleo y la gestión de trámites cotidianos.

POLICIA NACIONAL

Prisión provisional para el detenido por la muerte de su hermano en Ponferrada

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre detenido como presunto autor de la muerte de su hermano tras una reyerta familiar. Los hechos ocurrieron el domingo, 9 de noviembre, en el barrio de Cuatrovientos. La víctima, de 51 años, falleció el lunes, 10 de noviembre, en el Hospital de León.

PROTESTA DE LOS VECINOS DE PUENTE CASTRO

El TSJCyL admite a trámite la segunda demanda contra la macroplanta de biomasa prevista en Puente Castro

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha admitido a trámite la demanda contencioso-administrativa presentada por la Plataforma León Sur contra la autorización ambiental integrada otorgada a Somacyl para la construcción de una planta de biomasa en el sur de la ciudad de León. La acción se dirige contra las Órdenes MAV/793/2025 y MAV/560/2025 y amplía la estrategia judicial del colectivo vecinal, que ya interpuso una primera demanda de carácter urbanístico.

EL BIERZO ALANTRE

El Bierzo Alantre cuestiona la falta de reivindicación ferroviaria de la Diputación tras su reunión con Transportes

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Bierzo Alantre critica que el equipo de gobierno de la Diputación acudiera a Madrid sin un paquete de propuestas para recuperar servicios ferroviarios en la provincia. La organización reclama la reposición de trenes suprimidos desde 2020 en Ponferrada y un plan de mejoras para la red berciana. No ha trascendido que se plantearan compromisos concretos durante el encuentro.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.

YOKO ONO INSOUND AND INSTRUCTURE

Más de 2.000 personas visitan en su estreno ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ en el Musac

RML
León11 de noviembre de 2025

La exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’, inaugurada el sábado en el Musac, recibió 2.144 visitantes durante su primer fin de semana. La apertura estuvo precedida el viernes por un programa de ‘performances’ con 350 asistentes. La muestra podrá verse hasta el 17 de mayo de 2026 y ofrece visitas guiadas gratuitas los martes, miércoles y jueves a las 19.00 horas, con inscripción previa en la web del museo.