NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.

CyL03 de octubre de 2025RMLRML
VIVIENDA RURAL DESHABITADAS
VIVIENDA RURAL DESHABITADA

En el primer semestre de este año se registraron 11.371 aceptaciones, 8.968 de ellas con vivienda, cifras muy similares a las del mismo periodo de 2024, cuando se produjeron 11.597 transmisiones (9.206 con vivienda). En paralelo, las donaciones también han crecido: entre 2018 y 2024 se firmaron 58.285 en Castilla y León, 14.108 de ellas con inmuebles. Solo en los seis primeros meses de 2025 ya se suman 6.606, de las cuales 1.354 incluyen vivienda.

Este volumen de transmisiones patrimoniales tiene un fuerte impacto en un territorio marcado por el envejecimiento demográfico y la pérdida de población. Buena parte de las viviendas heredadas se localizan en entornos rurales con escasa actividad económica y, en muchos casos, se convierten en propiedades vacías o de difícil mantenimiento para los herederos, que residen en otras provincias o fuera de la comunidad. Este fenómeno, conocido como “legado envenenado”, multiplica el abandono del parque residencial en los pueblos y dificulta su revitalización.

En el conjunto de España, la tendencia también es significativa: de enero de 2017 a julio de 2025 se autorizaron más de 11 millones de actos notariales relacionados con personas mayores, incluyendo testamentos, poderes, donaciones y herencias. El envejecimiento poblacional augura una transmisión masiva de patrimonio en las próximas décadas, lo que apunta a un aumento de la influencia de estas herencias y donaciones en el acceso a la vivienda de las generaciones más jóvenes.

En Castilla y León, sin embargo, el peso de la vivienda heredada se ha convertido en un factor que ahoga las posibilidades de desarrollo local. A la falta de demanda en los pequeños municipios se suma la fragmentación de la propiedad y la ausencia de proyectos que integren este parque residencial en estrategias de repoblación o dinamización económica.

El uso intensivo de los servicios notariales refuerza esta tendencia. En 2024, la comunidad registró 80.798 actos notariales relacionados con mayores, la mayoría testamentos, seguidos por adjudicaciones de herencia y donaciones. En términos relativos, Castilla y León presentó el segundo mayor índice del país, con 3.378 actos por cada 100.000 habitantes, solo por detrás de Asturias.

La acumulación de viviendas heredadas en zonas en retroceso demográfico, lejos de ofrecer oportunidades, está consolidando un parque inmobiliario vacío y sin función social, un factor que alimenta el círculo de la despoblación y limita las posibilidades de recuperación de los pueblos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto