NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 3 OCTUBRE 2025

Ecologistas en Acción baraja ejercer acciones legales contra los responsables del incendio en la Montaña Palentina

La organización solicita un control “riguroso” de la actividad cinegética.

CyL22 de agosto de 2025RMLRML
REBECO
REBECO

Ecologistas en Acción no descarta ejercer acciones legales contra los responsables del incendio en la Montaña Palentina, además de solicitar un control “riguroso” de la actividad cinegética en la la Reserva Regional de Fuentes Carrionas y el reparto de las ayudas tras el incendio en la Montaña Palentina.
La organización recordó que el pasado 10 de agosto la caseta de vigilancia de incendios de Santa Lucía, en la Montaña Palentina, alertaba de un humo en el Alto Carrión, algo que confirmaron las ubicadas en Cueva Dorada y Tremaya. En ese momento, el desplazamiento del helicóptero de Villaeles de Valdavia (Palencia), “casi con toda probabilidad”, podría haber controlado el incendio en su inicio, pero una avería de ese helicóptero hizo que hubiera que recurrir al de Medina de Pomar (Burgos) que, a su llegada y a la vista de lo ocurrido, no pudo hacer más. “El resultado es conocido, un desastre ecológico de primera magnitud. Enfrentar un incendio de estas características necesita principalmente medios aéreos y, como todos los incendios, rapidez en el primer ataque, algo que no fue posible por la avería del único medio aéreo con el que cuenta la provincia de Palencia”, apuntó Ecologistas en Acción. Una avería que consideró entra dentro de lo razonable a la vista de la antigüedad y las horas de trabajo de ese helicóptero, “lo que no tiene defensa posible es la falta de alternativas viables por averías para una zona de montaña de un inmenso valor ecológico”. 
Es por ello que reclamó investigar las condiciones del contrato de helicóptero de Palencia. “La política del Partido Popular al frente de la Junta de Castilla y León ha sido clara, desmantelar, privatizar y reducir al mínimo el operativo público de incendios. Prescindir del aeródromo de la Cerra en Santervás de la Vega es uno de tantos ejemplos”, expuso.
Además, las cuadrillas de tierra, que combaten las llamas en primera línea de fuego en unas condiciones muy precarias de salarios, formación y medios, están formadas por personal contratado por empresas que resultan agraciadas de manera ventajosa con el dinero público que reparte la Consejería de Medio Ambiente y que no llega a los que combaten las llamas.
En este sentido, consideró que el actual modelo de extinción de la Junta se encuentra “claramente desfasado”, por lo que exigió incrementar el tiempo de trabajo de las torretas de vigilancia y de las autobombas, sin tareas definidas fuera de la extinción. A juicio de Ecologistas en Acción, hay que poner el foco en las cuadrillas de tierra, que “se juegan la vida delante de las llamas”. Ante la actual situación de emergencia climática, pidió contar con cuadrillas profesionales e incluso brigadas helitransportadas autonómicas, de ataque rápido y directo, que trabajen todo el año, con una base formativa “suficiente” para afrontar situaciones de riesgo extremo con unas mínimas garantías. 
Por último, la organización subrayó que todo terreno quemado está íntegramente dentro de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, gestionado por la propia Junta de Castilla y León, por lo que anunció que estará atenta para ver las medidas que se adopten con respecto a la caza, ya que la temporada hábil comienza en menos de un mes. “Matar ciervos, rebecos y jabalíes en la zona quemada además de ilegal parece una aberración y, en lo colindante con lo quemado, un auténtico atentado ecológico”.

Últimas noticias
Te puede interesar
VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.

Lo más visto
AYUNTAMIENTO DE LEON

El TSJ anula la tasa de basura del Ayuntamiento de León por defectos de forma

RML
León02 de octubre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.

MACROVERTEDERO

Ecologistas en Acción recurre ante el TSJ el proyecto regional que avala los macrovertederos de San Justo de la Vega

RML
Provincia03 de octubre de 2025

Ecologistas en Acción de León ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Valladolid contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, publicada en el BOCyL el 6 de agosto, que aprobó el Proyecto Regional que sirve de marco jurídico para la instalación de los macrovertederos industriales en San Justo de la Vega.

VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.