
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Los pueblos de los 38 municipios de El Bierzo podrán optar a subvenciones que oscilan entre los 10.000 y 14.000 euros.
Provincia06 de junio de 2025La Junta de Gobierno del Consejo Comarcal del Bierzo aprobó este viernes las bases del Plan de Juntas Vecinales para la comarca del Bierzo, dotado con 3,2 millones de euros para dos años.
Se trata del primer plan bienal, diseñado para permitir a las juntas vecinales ejecutar obras de mayor envergadura y agilizar los trámites de pago, una de las principales demandas recogidas durante las visitas institucionales del presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, a los municipios bercianos.
Podrán acceder a estas ayudas las juntas vecinales de los 38 municipios que integran la comarca, con subvenciones de 10.000 euros para pueblos con menos de 50 habitantes; 12.000 euros para entidades de entre 51 y 500 habitantes y 14.000 euros para las de más de 500 habitantes.
Desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, las pedanías tendrán un plazo de 20 días hábiles para presentar, entre otros documentos, un presupuesto detallado y una memoria descriptiva de los proyectos. El plazo de ejecución de las obras finalizará el 3 de julio de 2026 y las juntas vecinales dispondrán hasta el 17 de julio de ese mismo año para justificar la subvención.
El Plan de Pequeña Obras, financiado por la Diputación Provincial de León, busca impulsar el desarrollo de las localidades rurales gracias a intervenciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. La novedad del formato bienal permitirá optimizar los recursos, simplificar los procesos administrativos y ejecutar proyectos de mayor calado.
Por otra parte, la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores denunció hoy el retraso y el caos en el Plan de Juntas Vecinales del Bierzo, cuya descoordinación entre la Diputación de León y el Consejo Comarcal provocan graves perjuicios a los pueblos.
Una situación que se repite desde hace años, según indica la Federación, y que provoca que los planes de juntas vecinales lleven más de un año de retraso. “Los problemas de otros años se ven ahora agravados por el hecho de que se han convertido en planes bianuales”, explican.
Estos retrasos son, según el presidente de la Federación, José Luis de la Torre, “un agravio comparativo ente las juntas vecinales de la provincia de León que dependen de la Diputación y las que dependen del Consejo Comarcal. O se dota al Consejo Comarcal con los medios personales y materiales necesarios para tramitar adecuadamente los planes de obras de Juntas Vecinales del Bierzo, o la Diputación provincial debería asumir de nuevo esta competencia”, asegura.
Por ello la entidad afirma que está valorando la posibilidad de reclamar a ambas instituciones por el perjuicio económico y sobrecostes de los proyectos que se están ejecutando.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.