
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia se convierte en escaparate de la excelencia agroalimentaria leonesa.
España05 de junio de 2025La provincia de León ha desembarcado con fuerza en la 47ª edición de SALIMAT, uno de los principales encuentros agroalimentarios y turísticos de España, que se celebra del 5 al 8 de junio en Silleda (Pontevedra). Bajo el distintivo ‘Productos de León’, la Diputación provincial ha impulsado la participación de doce empresas del sector agroalimentario en este destacado salón profesional, con el objetivo de visibilizar la calidad de sus productos y avanzar en su internacionalización.
El vicepresidente de la Diputación y diputado de Productos de León, Roberto Aller, ha inaugurado el estand leonés destacando el valor estratégico del sector agroalimentario dentro del desarrollo provincial. “A nuestro patrimonio natural y cultural, se suma el agroalimentario como uno de nuestros principales activos”, afirmó. El espacio expositivo incluye tanto la venta directa como un punto de información turística, reforzando la imagen de León como destino integral.
La presencia leonesa en SALIMAT no solo es una acción promocional, sino también una oportunidad de negocio: los productores participantes han agendado encuentros con compradores internacionales, lo que podría abrir la puerta a nuevas vías de exportación. Aller subrayó la importancia de estos contactos: “Facilitan uno de nuestros grandes objetivos, que es abrir mercados fuera de nuestras fronteras”.
La comitiva institucional también recibió el respaldo de autoridades gallegas, como el conselleiro de Presidencia de la Xunta, quien elogió la calidad de los productos leoneses. Una calidad reconocida en toda la geografía nacional, como recordó el diputado: “En Bilbao, en Sevilla o en Gijón, todos saben que lo leonés es sinónimo de excelencia”.
Esta es la cuarta edición consecutiva en la que León acude a la feria, consolidando su apuesta por el medio rural y sus oportunidades. En esta ocasión, dos empresas más que en 2024 han querido estar presentes: Vinos Puil, Nazaré Hojaldrería, Miel La Cazurra, Membrillo La Comarca, Embutidos Palazuelo, Chocolates Santocildes, Vallelongo, Bodega Solotero, Morcillas Morvega, Embutidos Los Rejos, Teleno Miel y Dulces Tres Coronas. Todas ellas, con el sello de origen que hoy conquista Galicia.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.