
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
España22 de julio de 2025El Partido Animalista (Pacma) puso en duda hoy que las administraciones utilicen la caja como herramienta preventiva frente a la siniestrabilidad vial, y señaló que los datos facilitados por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, correspondientes a un informe en el que se incluyen los incidentes viales con animales registrados en la Red de Carreteras del Estado durante el año 2022 invitan a reflexionar sobre esta afirmación.
Desde Pacma se considera que estos datos oficiales "permiten abrir un debate fundamentado" sobre la verdadera magnitud del problema y la idoneidad de las estrategias de gestión aplicadas hasta la fecha. La organización defiende un enfoque basado en la prevención técnica y el respeto a la fauna, en lugar de medidas letales que no han demostrado eficacia desde el punto de vista estadístico ni técnico.
Durante el año 2024 se registraron un total de 46.652 incidentes con animales en las carreteras estatales. De ellos, 256 implicaron víctimas personales heridas de diversa consideración repartidas en 188 accidentes, lo que representa el 0,4 por ciento del total de reportes. Además, no se produjo ninguna persona fallecida como consecuencia de estos sucesos, y solo 8 llegaron a tener consideración de gravedad.
La mayoría de los casos, el 83,3 por ciento, se clasificaron como “otros sucesos”, sin daños personales ni materiales significativos, y un 16,3 por ciento causaron únicamente daños materiales. En conjunto, más del 99 por ciento de los incidentes no generaron consecuencias graves para las personas, según Pacam.
Un dato “especialmente relevante” es que al menos el 55 por ciento de los incidentes (más de 25.000) implicaron especies que no son presas de caza. En este grupo destacan los gatos (9.210 casos) y los perros (2.633), seguidos por especies como zorros, erizos, hurones, aves o reptiles.
"Llama especialmente la atención que dos especies utilizadas habitualmente en la actividad cinegética, como el perro y el hurón, figuren con cifras elevadas en el listado de incidentes: 2.633 y 390, respectivamente. Resulta significativo que se trate de animales cuya presencia en el medio rural y en los entornos de caza es habitual, y cuya posible relación con esta práctica no puede descartarse", apuntó la portavoz nacional del Partido, Yolanda Morales.
Por otro lado, los datos correspondientes a especies tradicionalmente asociadas a la caza también muestran un impacto limitado en términos de siniestralidad. En el caso del jabalí, se registraron 6.082 incidentes en total, de los cuales solo cinco provocaron heridas graves y 85 leves. En lo referente al corzo, hubo 3.459 incidentes con un solo herido grave y 24 leves. En el caso del ciervo, se contabilizaron 593 incidentes con 13 personas heridas leves. El conejo, pese a haber protagonizado más de 9.300 incidentes, no ocasionó ningún herido.
El informe detalla además que las medidas más valoradas para prevenir este tipo de incidentes no tienen carácter cinegético. Entre las soluciones que ya se aplican y que el propio Ministerio valora como adecuadas se incluyen el vallado de carreteras, los pasos de fauna, las balizas disuasorias, la limpieza de márgenes o la señalización de tramos con alta densidad de animales.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
Las obras de acondicionamiento de la LE-6620 concluyeron en junio y han permitido ensanchar la calzada y renovar el firme en un tramo de 3,6 kilómetros.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Las labores se centran en el municipio de Boñar.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.