
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Los equipos de la comunidad consiguen seis récords de España y 21 autonómicos.
CyL06 de mayo de 2025Los socorristas de Castilla y León se posicionan en lo más alto del XIII Spanish Open, VI Copa de Europa y Campeonato de España de Primavera Juvenil, Júnior y Absoluto de Salvamento y Socorrismo, donde se reunieron un total de 565 deportistas de cuatro países en la Piscina Municipal Ciudad Deportiva, de Torrevieja (Alicante), durante los días 2, 3 y 4 de mayo.
Durante la celebración de la cita internacional, los deportistas de la Comunidad han logrado 34 metales (14 de oro, once de plata y nueve de bronce), seis récords de España y 21 autonómicos (once en pruebas individuales y diez en relevos). El C.D. SOS La Bañeza finalizó segundo en la clasificación general júnior, siendo primero en la clasificación júnior femenina y segundo en la masculina. Además, el equipo de La Bañeza fue campeón en la clasificación absoluta femenina y rozaron el tercer puesto en el ranking general absoluto, a tres puntos de los terceros.
Yael Mantecón Ruiz-Santaquiteria, socorrista júnior del C.D. SOS La Bañeza, se alzó campeona del Open Internacional en las pruebas 50 metros remolque de maniquí y 100 metros combinada de salvamento; siendo récord de España júnior y autonómico, júnior y absoluto (01:11:42). Además, finalizó segunda en 100 metros combinada de salvamento absoluta, tercera en 200 metros natación con obstáculos júnior y en 50 metros remolque de maniquí de la categoría absoluta.
Otros dos socorristas destacados de la cita internacional fueron Sandra Santos Martínez (C.D. Oca SOS) al lograr tres medallas de oro en 200 metros natación con obstáculos, 50 metros remolque de maniquí y 100 metros combinada de salvamento, todas ellas de la categoría juvenil; mientras que Guillermo Revilla Llamas se convirtió en campeón juvenil de las pruebas de 200 metros natación con obstáculos, 100 metros combinada de salvamento y 200 metros supersocorrista; donde batió el récord nacional y territorial con un registro de 02:15:01, que volvió a mejorar en la final con 02:14:33.
Dos metales lograron los socorristas júnior Lucía Zorrilla Fernández (C.D. SOS La Bañeza), dos oros en 100 metros socorrista y 200 metros supersocorrista; Patricia Micovschi Fundiur (C.D. SOS La Bañeza), oro en 100 metros remolque de maniquí con aletas y plata en 100 metros combinada de salvamento; y Diego Barbillo Rodríguez (C.M.V.), plata en 100 metros socorrista y bronce en 100 metros remolque de maniquí con aletas.
El medallero juvenil lo completan Lola Alonso Peral (C.D. Oca SOS), plata en 100 metros combinada de salvamento; Claudia del Pozo Cano (C.D. SOS La Bañeza), plata en 100 metros remolque de maniquí; Diego Retuerto Liaño (C.D. Unión Esgueva SOSVA), plata en 100 metros socorrista; y Celia Grande Palazuelo (C.S.S. Benavente), bronce en 100 metros socorrista.
Los deportistas de la categoría júnior que terminan con un metal son: Diego Corcoba Gil (C.D. SOS La Bañeza), plata y récord autonómico, tanto júnior como absoluto, en 100 metros remolque de maniquí con aletas (00:46:79); Hugo Valenciano Miguélez (C.D. SOS La Bañeza), plata y récord en 50 metros remolque de maniquí (00:31:09); y Marcos San José González (C.D. Oca SOS), bronce y récord regional, júnior y absoluto, en 200 metros natación con obstáculos (02:02:66). Asimismo, el socorrista Hugo Valenciano batió otro récord de Castilla y León en la prueba de 100 metros combinada con 01:04:66.
Por último, los deportistas absolutos Carolina Ganado Amador (C.S.S. Benavente) y Javier Huerga Sánchez (C.D. SOS La Bañeza) firmaron una excelente actuación durante la competición logrando una tercera posición en la prueba de 200 metros supersocorrista. Además, Carolina situó el récord autonómico de 200 metros natación con obstáculos en 02:16:92.
En las pruebas por equipos, el C.D. SOS La Bañeza aumentó su palmarés con siete medallas (tres oros, otras tres platas y un bronce), tres récords nacionales y ocho autonómicos. El equipo femenino batió los récords autonómicos de 4x25 metros remolque de maniquí júnior y absoluto (01:23:63), 4x50 metros natación con obstáculos júnior (01:58:11), 4x50 metros relevo combinado júnior y absoluto (01:44:97); siendo todos ellos récords nacionales de la categoría júnior.
Por su parte, los masculinos júnior lograron las nuevas mejores marcas autonómicas en las pruebas de 4x25 metros remolque de maniquí (01:14:19) y 4x50 metros natación con obstáculos (01:48:15). Además, el equipo júnior mixto logró el último récord de Castilla y León en la prueba de 4x50 metros relevo socorrista (01:55:31). El medallero por equipos lo completa el C.D. Unión Esgueva SOSVA con un bronce en la prueba de lanzamiento de cuerda júnior.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.