Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.

León28 de julio de 2025RMLRML
AYTO. LEON
AYTO. LEON

La iniciativa registrada insta a la Junta de Castilla y León, al Gobierno de España y a las Cortes autonómicas a que se impulse la señalización diferenciada por regiones históricas, tanto para Castilla la Vieja como para la Región Leonesa. También solicita que el consistorio capitalino instale rótulos de gran tamaño en sus accesos que incluyan el topónimo en leonés junto al castellano. El objetivo, explican, es complementar la información geográfica actual y subrayar la identidad de las dos regiones reconocidas en el Estatuto de Autonomía.

El texto de la moción se apoya en el artículo 5.2 del propio Estatuto, que recoge la obligación de las instituciones autonómicas de proteger y promover el leonés por su valor dentro del patrimonio lingüístico. Sin embargo, la petición se limita a la rotulación viaria y no hace referencia a los elementos necesarios para asegurar el uso efectivo del idioma, como su enseñanza reglada, la creación de estructuras normativas o el impulso a su presencia en medios, cultura y administración.

Tampoco se menciona la necesidad de dotar a la lengua leonesa de los mecanismos habituales en políticas lingüísticas serias: corpus literario, recursos didácticos, planificación lingüística o medidas para garantizar su transmisión generacional. La propuesta se enmarca en un contexto en el que el leonés carece de un sistema educativo que lo integre de forma oficial, ni cuenta con una institución normativa estable ni con un plan de recuperación avalado por el Gobierno autonómico.

Con todo, la moción recoge un deseo simbólico de reconocimiento que, sin acciones concretas más allá de la señalética, corre el riesgo de reducirse a una declaración de intenciones vacía. La visibilidad en carretera puede tener valor identitario, pero sin un respaldo institucional firme, difícilmente se traducirá en un avance real para la lengua leonesa. La protección efectiva del leonés sigue pendiente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
INCENDIO EN VILLAFRANCA DEL BIERZO

León registra cuatro incendios forestales en apenas hora y media

RML
Provincia06 de septiembre de 2025

Cuatro incendios forestales se han declarado este sábado en distintas comarcas de la provincia de León en un intervalo de poco más de una hora. Los fuegos se localizaron en Acebedo, Torre de Babia, Toral de Fondo y Garaño, y han requerido la intervención de cerca de quince medios de extinción.

ESCUELA DE MUSICA DE LA ROBLA

La Escuela Municipal de Música de La Robla organiza la matriculación para el próximo curso

RML
Montaña Leonesa07 de septiembre de 2025

El centro de enseñanza musical “Cristina Manso” ha puesto en marcha el calendario de inscripciones para el curso 2025/2026. Los alumnos que ya formaron parte del centro el año pasado, junto con los matriculados en Música y Movimiento, disponen del 2 al 12 de septiembre para renovar su plaza. Las solicitudes de nuevo ingreso se atenderán del 15 al 19 del mismo mes.