
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
León28 de julio de 2025La iniciativa registrada insta a la Junta de Castilla y León, al Gobierno de España y a las Cortes autonómicas a que se impulse la señalización diferenciada por regiones históricas, tanto para Castilla la Vieja como para la Región Leonesa. También solicita que el consistorio capitalino instale rótulos de gran tamaño en sus accesos que incluyan el topónimo en leonés junto al castellano. El objetivo, explican, es complementar la información geográfica actual y subrayar la identidad de las dos regiones reconocidas en el Estatuto de Autonomía.
El texto de la moción se apoya en el artículo 5.2 del propio Estatuto, que recoge la obligación de las instituciones autonómicas de proteger y promover el leonés por su valor dentro del patrimonio lingüístico. Sin embargo, la petición se limita a la rotulación viaria y no hace referencia a los elementos necesarios para asegurar el uso efectivo del idioma, como su enseñanza reglada, la creación de estructuras normativas o el impulso a su presencia en medios, cultura y administración.
Tampoco se menciona la necesidad de dotar a la lengua leonesa de los mecanismos habituales en políticas lingüísticas serias: corpus literario, recursos didácticos, planificación lingüística o medidas para garantizar su transmisión generacional. La propuesta se enmarca en un contexto en el que el leonés carece de un sistema educativo que lo integre de forma oficial, ni cuenta con una institución normativa estable ni con un plan de recuperación avalado por el Gobierno autonómico.
Con todo, la moción recoge un deseo simbólico de reconocimiento que, sin acciones concretas más allá de la señalética, corre el riesgo de reducirse a una declaración de intenciones vacía. La visibilidad en carretera puede tener valor identitario, pero sin un respaldo institucional firme, difícilmente se traducirá en un avance real para la lengua leonesa. La protección efectiva del leonés sigue pendiente.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
Con la colaboración de la Cleveland Clinic Children’s.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.
Dieciocho grupos de investigación académica trabajan para ofrecer una respuesta multidisciplinar e integral.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.