
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León confirma que se ha repartido “toda la sangre requerida por los hospitales de la Comunidad”
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
En 2024 se registraron 218 siniestros mortales en los que estuvo presente la velocidad inadecuada.
España05 de abril de 2025La Dirección General de Tráfico inicia a partir del próximo lunes 7 de abril una nueva campaña de vigilancia intensiva centrada esta vez en el cumplimiento de los límites de velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial.
La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2024 con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 218 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente, explica en un comunicado.
Por ello, hasta el domingo 13 de abril, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la misma, controlarán especialmente tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad, todo ello siguiendo las recomendaciones de las Organizaciones internacionales y europeas que instan a los organismos encargados de la seguridad vial de los distintos países a vigilar que los límites de velocidad establecidos se cumplen.
Al tratarse de una campaña desarrollada también a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), señala que la vigilancia no sólo se llevará a cabo en España sino en todos los países adheridos a dicha asociación.
Además de estas campañas periódicas, la Dirección General de Tráfico utiliza otras herramientas de control de velocidad como son los radares fijos, los radares móviles o el control aéreo desde los helicópteros del Organismo.
En este sentido, en lo que llevamos de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la Dirección General de Tráfico tiene previsto colocar a lo largo de 2025.
Este Plan tiene el objetivo de reducir el número, no solo de siniestros mortales sino también de heridos graves, ya que está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico sino también que, a mayor velocidad más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de éste.
En la última campaña celebrada en julio de 2024, entre los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de las policías locales de los 103 ayuntamientos participantes que se unieron, se controlaron un total de 1.421.669 vehículos y se interpusieron 64.172 denuncias.
Los grupos A+, A-, 0+ y 0- presentan nivel rojo y los grupos B+, B-, AB+ y AB-, naranja.
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
En algunos puntos se podrían registrar hasta 15 litros por metro cuadrado en un hora.
El doctor en Filología Clásica invita a mirar el presente con la sabiduría de los grandes clásicos de la antigüedad.
Reclaman explicaciones por parte del alcalde, al que acusan de "nula capacidad para gestionar".
El día previo habrá una jornada para profesionales en el Museo Arqueológico.
Los interesados pueden hacer su solicitud entre el 5 y el 17 de mayo.