
UPL reclama la eliminación del peaje de la A-66 mientras duran las obras de arreglo de los túneles
También solicita a Aucalsa que “procure eliminar durante los fines de semana los conos que impiden el uso de los dos carriles”.
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
España10 de julio de 2025El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley por el que se declara el Centenario Gaudí 2026 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado en su edición de ayer, miércoles 9 de julio.
La iniciativa, impulsada por la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Catalunya, considera la conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí como “un hito de interés colectivo, de alcance internacional y con proyección cultural, científica y patrimonial para los próximos tres años (2025–2027)”.
Según publicó el BOE, la celebración del Centenario Gaudí 2026, con ocasión del centenario del fallecimiento de Antoni Gaudí, “será una ocasión única para poner en valor el legado urbanístico y arquitectónico de dicho artista”. El proyecto cuenta con el respaldo unánime de los responsables de todas las obras construidas por Antoni Gaudí, así como de numerosas instituciones y administraciones públicas de distintos territorios del Estado vinculadas al legado del arquitecto.
Entre los edificios que respaldan la declaración figuran, además del Museo Casa Botines Gaudí de León, el Palacio de Gaudí de Astorga, el Capricho de Comillas (Cantabria), Nau Gaudí, Sagrada Familia, Casa Vicens, Pabellones Güell, Palau Güell, Colegio Santa Teresa, Torre Bellesguard, Parque Güell, Cripta de la Colonia Güell, Primer Misterio de Gloria de Montserrat, Puerta de la Finca Miralles, Casa Batlló, Casa Milá (La Pedrera) y la Catedral de Mallorca.
El apoyo institucional a la iniciativa estuvo protagonizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Consorcio de la Colonia Güell, el Consell Comarcal del Baix Llobregat, los ayuntamientos de Mataró, Reus, Riudoms, León, Astorga y Comillas, la Diputación de León y las universidades de León, Politécnica de Catalunya y de Barcelona.
Desde la Fundación Obra Social de Castilla y León aseguraron que el Centenario Gaudí 2026 se plantea como “una oportunidad para generar conocimiento perdurable sobre la figura del arquitecto”, para lo que la celebración “pondrá especial énfasis en la investigación y difusión científica y técnica aplicadas a las artes, reforzando la conservación, restauración y producción de publicaciones, modelos y elementos museográficos, minimizando la producción efímera y favoreciendo el legado duradero”.
También solicita a Aucalsa que “procure eliminar durante los fines de semana los conos que impiden el uso de los dos carriles”.
Destacan actuaciones como el acondicionamiento de la carretera al Alto de la Farrapona, el mirador en el Puente de Las Palomas y la mejora de la conexión con el parque de Las Ubiñas La Mesa.
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
La Audiencia Nacional ha condenado al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión por varios delitos contra la Hacienda Pública, mientras que ha absuelto a la también actriz Ana Duato de todos los cargos relacionados con el caso Nummaria.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
La Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas) ha expresado su apoyo a la comarca de Sanabria-Carballeda tras la eliminación de varias paradas del AVE en la estación Sanabria AV desde el pasado 9 de junio, una decisión que afecta directamente a la movilidad de sus habitantes y al desarrollo de la zona.
El Ayuntamiento prevé la asistencia de entre 12.000 y 15.000 personas.
El Grupo Municipal Socialista solicitará formalmente “que se tapen a la mayor brevedad posible y que se adopte una declaración institucional de condena contra este tipo de actos intolerantes”.
Un total de 900 personas han asistido a los cinco conciertos del ciclo “Las Piedras Cantan”, celebrado en enclaves patrimoniales de Madrid, León y Burgos.
Las ayudas, de 200 euros por niño, podrán llegar a unas 80.000 familias.