
Bipartidismo, servilismo, corrupción y malas prácticas en los ayuntamientos de nuestra provincia
La corrupción y sus formas de ejercer el poder, desde los ayuntamientos a las más altas instituciones del estado.
Cinco grandes lucernarios permitirán la entrada de luz a la nueva terminal, que estará protegida del sol con la envolvente textil
CyL19 de febrero de 2025
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Alta Velocidad ya cuenta con la autorización del Consejo de Ministros para comenzar a licitar las obras de la nueva estación de trenes de Valladolid-Campo Grande. El proyecto, que tiene un presupuesto de 253,13 millones de euros (sin IVA), está listo para iniciar la fase contratación, tal y como explicó ayer en su ciudad el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
El nuevo edificio simulará a un puente sobre los andenes y está diseñado para duplicar el espacio actualmente destinado a los viajeros. El acceso al vestíbulo principal se producirá mediante una escalinata, complementada con escaleras mecánicas y ascensores, desde una nueva plaza que se generará por el lado del centro histórico.
La planta principal se distribuirá en tres áreas para albergar el vestíbulo abierto, las salas de embarque de Alta Velocidad y Media Distancia, y la zona comercial y de operadores. Integrará además las tecnologías más avanzadas para asegurar la accesibilidad, la conectividad, el confort y los servicios al pasajero. También, contará con dos entreplantas y una planta baja, destinadas para otros usos vinculados a la explotación y para locales técnicos.
La nueva configuración de vías está diseñada para cinco vías de ancho estándar (alta velocidad), que contarán con dos ‘bretelles’ (estructuras que permiten desplazamientos entre vías de la misma caja) para optimizar la gestión del tráfico, dos de apartado (una de ellas con andén) y dos pasantes de ancho convencional; más dos de apartado (todas ellas con andén); y una tercera vía de estacionamiento sin andén.
El Ministerio explicó que el diseño del edificio es un ejemplo de sostenibilidad con el uso de energías renovables, así como de soluciones constructivas que reducen los consumos, como son la piel exterior que permitirá reducir la exposición al sol, así como los cinco grandes lucernarios de la cubierta que facilitarán la entrada de luz natural.
En paralelo, se situará la pasarela con doble función, ya que será de acceso a la estación y de conexión entre ambos lados de la playa de vías, mejorando la permeabilidad de la ciudad. Tendrá una estructura independiente, pero integrada en el edificio de viajeros, y contará con un carril bici segregado de la zona de circulación peatonal. Los accesos a la pasarela tendrán escaleras fijas, rampas mecánicas y ascensores de gran capacidad.
Los nuevos edificios de uso ferroviario se situarán al suroeste del edificio histórico de la estación. Tendrán tres niveles (sótano, planta baja y primera) y su carácter versátil les permitirá adaptarse a distintas configuraciones. Toda la intervención ha sido diseñada para garantizar la accesibilidad y teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Plaza de acceso, aparcamiento y edificio histórico
La plaza de acceso se desarrolla junto al nuevo edificio de viajeros, liberando espacio para peatones tanto delante del edificio histórico como de los nuevos edificios de uso ferroviario, garantizando los recorridos peatonales con la ciudad. Contará también con bolsas de taxis y VTC, las paradas momentáneas de vehículos privados (kiss&train), el aparcamiento de bicicletas y espacio para vehículos de emergencia, así como zonas ajardinadas y de estancia con pérgolas y vegetación protectora.
El aparcamiento subterráneo, que tendrá aproximadamente 600 plazas, el doble que en la actualidad, se estructurará en cuatro niveles bajo la plaza. La entrada y salida de vehículos se realizará por dos rampas diferentes y con conexión directa con la calle Recondo y los viajeros podrán conectar directamente con el nuevo vestíbulo de la estación.
El edificio histórico se mantendrá en funcionamiento durante la totalidad de las obras, siendo la pieza clave para garantizar la prestación del servicio ferroviario. Tanto el edificio como la marquesina histórica no forman parte de esta actuación, si bien serán objeto de intervención posterior.
La corrupción y sus formas de ejercer el poder, desde los ayuntamientos a las más altas instituciones del estado.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
La Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión superior a los 6,5 millones de euros para ensanchar y mejorar el tramo inicial de la carretera LE-213. Las obras, que afectarán a 18 kilómetros entre Puente Villarente y Casasola de Rueda, se iniciarán previsiblemente en el segundo semestre de 2026.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
La Junta no detecta incidencias en su puesta en marcha y cree que su conocimiento aumentará por el "boca a boca".
El alcalde de León advierte que la situación podría afectar al PSCyL, cuya vicesecretaria general fue “la mano derecha” en las irregularidades de las primarias de 2022 de la agrupación local. Asimismo se han detectado irregularidades y presiones sobre algunas agrupaciones locales en los últimos comicios internos en la provincia.
La localidad lusa cumplirá el 10 de julio 480 años desde que tuvo el reconocimiento como ciudad.
Setenta menores de entre 8 y 15 años participan este verano en la cuarta edición del NClic Summer Camp, que combina inmersión en inglés y actividades multiaventura en el entorno natural de Santa Lucía de Gordón.
Pertenecen a la XXXIII promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.