
La Universidad de León reforzará la formación del personal de las escuelas infantiles municipales sobre aprendizaje de lectura y escritura
La rectora y el alcalde firman un convenio para desarrollar un programa de refuerzo de las metodologías
Ha contribuido a mejorar la productividad y el empleo en las empresas que han apostado por la digitalización y modernización.
CyL11 de febrero de 2025La Consejería de Industria, Comercio y Empleo promovió la incorporación de tecnologías avanzadas en 109 pymes industriales de Castilla y León a través del programa Industria 4.0. Un apoyo de la Junta, con subvenciones por valor de 9,7 millones de euros, que ha movilizado una inversión de 23,5 millones y ha contribuido a mejorar la productividad y el empleo en las empresas que han apostado por la digitalización y modernización tecnológica de sus procesos productivos.
Así se recordó durante la visita del director general de Industria, Mariano Muñoz, acompañado de la coordinadora de la Junta de Castilla y León en el Bierzo, Rosana Velasco, a las instalaciones de la empresa Castañas Quintelo, ubicada en la localidad berciana de Trabadelo y dedicada a la clasificación y envasado de castaña fresca y a la elaboración de castaña pelada y congelada para su distribución.
Esta visita ha tenido como objetivo conocer in situ los nuevos sistemas inteligentes incorporados a los procesos de selección y envasado de castañas que realiza la empresa y que han contado con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través del programa Industria 4.0, que desarrolla la Consejería de Industria, Comercio y Empleo con el fin de promover el desarrollo tecnológico de las pymes industriales de la Comunidad.
Las mejoras tecnológicas introducidas por Castañas Quintelo han supuesto una inversión global de 338.000 euros y han contado con dos subvenciones de la Junta, con cargo a este programa, por importe de 162.500 euros, lo que supone una financiación de casi el 50 % sobre la inversión realizada, al tratarse de una pequeña empresa ubicada en el medio rural.
Con la primera de las subvenciones, concedida en el ejercicio 2023, la empresa ha incorporado dos máquinas clasificadoras automáticas e inteligentes, que realizan una selección del producto a través de la detección del color y de los defectos físicos de la superficie de la castaña, separando el producto de calidad del desechable y mejorando el grado de aprovechamiento, lo que ha permitido incrementar la productividad en un 25 por ciento.
Con la segunda ayuda, concedida en la última convocatoria, se está introduciendo una línea clasificadora inteligente, que valora la morfología del producto y lo selecciona en base a la forma y tamaño, separando el producto de máxima calidad para mejorar el grado de aprovechamiento, con lo que se espera aumentar el rendimiento en la selección del producto de máxima calidad del 30 por ciento actual hasta el 90 por ciento.
En ambos proyectos todo el sistema está centralizado y controlado por cámaras ópticas de alta definición y con un nuevo sistema de iluminación led de elevado contraste, además de contar con el innovador sistema inteligente 'target positioning 3.0', que incorpora inteligencia artificial basada en 'deep learning', que mejora la precisión de las operaciones.
La empresa ha sido también beneficiaria de otra subvención, por importe de 100.000 euros, dentro de la línea de maquinaria industrial. Esta ayuda de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha facilitado el desarrollo de un 'túnel de la congelación' por importe de 480.000 euros, mejorando también la actividad dentro de la empresa.
Durante la visita, el director general de Industria ha señalado que este es un ejemplo claro de cómo la digitalización, el desarrollo tecnológico y modernización son esenciales para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas de Castilla y León, y un ejemplo de que esos procesos pueden y deben llegar también a las pequeñas empresas de la Comunidad.
En este sentido, ha animado a todas las pymes industriales de Castilla y León a participar en estos programas, especialmente en el de Industria 4.0., que se convocará próximamente con el fin de seguir avanzando hacia modelos industriales digitalizados, sostenibles y de calidad, apoyando a las pequeñas industrias en sus procesos de crecimiento y de creación de empleo, especialmente en el ámbito rural.
Muñoz ha recordado que desde la puesta en marcha de este programa la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha impulsado el desarrollo tecnológico en un total de 109 pymes industriales de la Comunidad, con una inversión pública de 9,7 millones y una inversión inducida de 23,5 millones.
Los proyectos financiados incorporan tanto la digitalización y automatización de los procesos de producción como técnicas basadas en la inteligencia artificial, la robótica avanzada y colaborativa, la fabricación avanzada con técnicas de big data o procesos de producción basados en realidad virtual y realidad aumentada.
La rectora y el alcalde firman un convenio para desarrollar un programa de refuerzo de las metodologías
La Universidad y la Junta estudian la puesta en marcha de una titulación propia “y única en España” sobre gestión y sanidad de fauna silvestre.
El consejero de Medio Ambiente avanza que la Junta aplicará “una intervención estricta" y "técnica" por parte del personal especializado.
El jurado valoró su selección por parte de la Agencia Espacial Europea para la realización de misiones de exploración en el espacio.
Corral anuncia que informarán al sector de la medida frente al mal comportamiento del mercado y las opas denuncian que Azucarera quiere pagar por debajo de los costes de producción.
Las reservas alcanzan los 2.455 hectómetros cúbicos.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
El concierto está previsto a las 11.30 horas en el Palacio de los Deportes de León.
El jurado valoró su selección por parte de la Agencia Espacial Europea para la realización de misiones de exploración en el espacio.
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
Llevarán a cabo una actividad conjunta el miércoles en Rabanal del Camino.