
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
A nivel nacional fueron 83 las víctimas mortales, siete menos.
CyL03 de febrero de 2025Castilla y León cerró el pasado mes de enero con nueve fallecidos en accidentes de tráfico, la misma cifra que el pasado año, mientras que a nivel nacional, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) fueron 83, lo que supone siete víctimas mortales menos que en enero de 2024, en un contexto en el que la movilidad ha aumentado un cinco por ciento, registrándose 33,87 millones de movimientos de largo recorrido.
A nivel nacional se produce un aumento significativo del número de peatones fallecidos, concretamente 14, diez más que en el mismo mes del año anterior. De las 14 víctimas mortales, nueve fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en carreteras convencionales y cinco en autopistas o autovías. También han aumentado los fallecidos usuarios de bicicleta, cuatro respecto a dos de enero de 2024.
El descenso más significativo de fallecidos este mes es el de los motoristas, habiéndose registrado 13 víctimas mortales, once menos que en el mismo mes del año anterior. También descienden los fallecidos que se desplazaban en turismo y furgoneta.
Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 13 de los fallecidos no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del siniestro, 11 de ellos viajaban en turismo y dos en furgoneta.
Por comunidades autónomas, aunque Andalucía y Cataluña son las comunidades que mayor número de fallecidos registran, con diez y doce, respectivamente, es Canarias la comunidad que mayor incremento refleja, al pasar de uno a seis.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
Las obras de acondicionamiento de la LE-6620 concluyeron en junio y han permitido ensanchar la calzada y renovar el firme en un tramo de 3,6 kilómetros.
Almacenan 2.1156 hectómetros cúbicos de agua, 8 puntos por encima de la media de la última década.
Reclama una reorganización del modelo operativo.
La Audiencia Provincial desestima el recurso y ratifica la sentencia por un delito contra la fauna en Cubillo de Castrejón
La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Las labores se centran en el municipio de Boñar.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.