
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Aseguran sentirse “engañados” por un Gobierno “falto de valentía” que “fundamenta su actuación en la oposición vecinal” aunque “ha demostrado desde el principio que no lo quería hacer”.
Provincia31 de enero de 2025El Sindicato Central del Embalse de Los Barrios de Luna convocó a las Comunidades de Regantes en él integradas para informarles de que el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, “no va a cumplir su compromiso de construir las balsas laterales de La Rial y Los Morales”, a pesar de tratarse de la alternativa elegida para el “necesario incremento de la regulación del Sistema Órbigo” y de estar incluidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación “con consignación presupuestaria y el proyecto de construcción en fase de construcción”. Ello podrá “provocar unas pérdidas millonarias para toda la zona regable dependiente del embalse de Barrios de Luna”.
Representantes de Ferduero, entre los que se encontraba el Sindicato Central de Barrios de Luna, mantuvieron la pasada semana una reunión con la directora general del Agua en la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero en Valladolid y uno de los puntos a tratar era el estado de redacción del proyecto de construcción de las balsas laterales de La Rial y Los Morales.
“La directora general informó que se puede dar por muerta la Declaración de Impacto Ambiental que sustenta dichas obras a partir del momento en que el Tribunal Supremo resuelva el contencioso planteado contra el Plan Hidrológico de la Demarcación por la inclusión de las mismas en el programa de medidas, porque todo apunta a que se va a resolver en contra de la entidad demandante”, aseguraron, al tiempo que lo consideraron “absurdo y paradójico a todas luces” ya que, “si la sentencia es favorable al Gobierno, la ejecución de ambas infraestructuras se mantendrá en el Plan Hidrológico de la Demarcación, pero no será posible su construcción por la caducidad de la DIA”.
Los regantes lamentaron sentirse “sentimos engañados por enésima vez” y denunciaron la “inacción y falta de valentía” del Gobierno de España por “fundamentar su actuación en la oposición vecinal a que se ejecuten las otras”, cuando “la realidad es que han demostrado desde un principio que no las querían hacer y pretenden utilizar como coartada el movimiento opositor”.
El sindicato recordó que el Ministerio de la época y la CHD son los “responsables” de la situación actual al ampliar la zona regable “de forma unilateral y por imposición”, fruto de la decisión de incorporar a la misma 6.000 nuevas hectáreas, “por lo que es obligación del Gobierno proporcionar una solución que sea técnica y económicamente viable para los usuarios afectados”.
Para los representantes del Sindicato Central del Embalse de Los Barrios de Luna, el incremento de regulación del Sistema Órbigo es un objetivo “irrenunciable”, ya que “no parece muy coherente pedir a las Comunidades de Regantes que hagan un esfuerzo económico y una auténtica revolución para la modernización de sus infraestructuras de riego y, por el contrario, no asegurarles la necesaria garantía del recurso del agua”.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.