Un incendio en la parrilla de un bar del barrio Húmedo de León moviliza a los bomberos de la ciudad
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.
El contrato, con un importe de licitación de 1,2 millones, será adjudicado en breve.
CyL04 de enero de 2025RMLLa Consejería de Cultura, Turismo y Deporte desarrolla un proyecto sobre digitalización de los fondos documentales las cuencas mineras de las provincias de León y Palencia, cofinanciado con fondos del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027 de la Unión Europea, que salió a licitación el pasado mes de noviembre por un importe de 1,2 millones.
Está previsto que a principios de año se adjudique el contrato para crear recursos digitales y de reconocimiento óptico de caracteres a partir de los fondos documentales de los que se dispone en varios archivos de la Comunidad. Se trata de imágenes de picadores, barrenadores y cuadrillas de mineros; imágenes y planos de explotaciones de carbón: hornos de cok, minas horizontales, pozos verticales, salas de máquinas, vagonetas, lavaderos y cargaderos, líneas férreas, cuarteles y poblados, entre otras.
Estos registros documentales proceden de las entidades públicas y, sobre todo, de las decenas de empresas mineras que invirtieron capital, crearon mano de obra y establecieron infraestructuras para buscar un combustible fósil situado en el subsuelo, a varios centenares de metros de la superficie, señalan desde la Junta.
La trayectoria de esta actividad productiva ha dejado un impacto en el territorio y ha originado un amplio conjunto de bienes materiales como infraestructuras, edificaciones, muebles, herramientas y maquinarias; de documentación muy diversa, como planos de instalaciones, libros de contabilidad, balances, correspondencias, inventarios, contratos, acciones comerciales, y de testimonios orales, que constituye la memoria del trabajo, de la economía y de la sociedad.
Una parte importante de este legado empresarial, como marca la normativa relativa a la documentación de archivos, se ha integrado en los archivos históricos de León y Palencia, en los de las entidades locales y en el del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ubicado en la localidad leonesa de Sabero.
Los cambios en los modelos de producción de energía han motivado la clausura de las explotaciones de carbón y el inicio de un proceso de descarbonización, con el cierre de empresas y la reconversión de las infraestructuras mineras. Para afrontar este proceso que afecta a las cuencas mineras, la Unión Europea ha puesto en marcha iniciativas que se concretan en un Plan Territorial y en un Programa de Fondos económicos denominados de Transición Justa.
Este programa, que refuerza anteriores proyectos desarrollados en las comarcas mineras, supone un importante apoyo de nuevas fuentes de inversión y de actividades en todos los ámbitos económicos y sociales. Entre ellos, tiene una especial relevancia el que afecta al patrimonio industrial minero, tanto en sus infraestructuras como en su aspectos documentales y humanos. De acuerdo con dicho programa, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte potencia dos amplios proyectos de desarrollo a medio plazo; uno destinado a la puesta en valor del sistema territorial del patrimonio cultural en las cuencas mineras y el de digitalización que comenzará en breve su andadura.
En el proceso de digitalización se engloba la ordenación, clasificación, inventario y digitalización de los archivos mineros, con la creación de recursos accesibles, lo que supondrá la conservación en buenas condiciones físicas de la documentación y su disponibilidad para integrarse en las bases de datos de archivos de Castilla y León, que establece criterios de homogeneidad en el tratamiento y clasificación documental con metadatos de identificación, así como la accesibilidad, de acuerdo con la normativa sobre documentación histórica.
El proyecto trabajará con los fondos y series documentales de los archivos históricos de León y Palencia, con el fondo documental del municipio de Fabero, en el que han existido varias explotaciones mineras y conserva un excepcional patrimonio cultural que ha sido reconocido como conjunto industrial minero en el año 2021, y especialmente, con los fondos que se custodian en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
Este centro museístico está instalado en la nave de la Ferrería de San Blas que integra también los altos hornos, actualmente en proceso de restauración por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Constituye la institución y centro cabecera relacionada con el patrimonio industrial minero en Castilla y León y está integrado en la Ruta Europea del Patrimonio Industrial -ERIH-. Como institución cultural, el Museo, además de las actividades culturales, educativas y sociales que desarrolla, ha promovido y gestiona el Archivo Histórico Minero de Castilla y León, constituido por una red social de más de 600 colaboradores, con un progresivo plan de crecimiento, por adquisiciones, donaciones o depósitos, y de digitalización de sus fondos.
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.
El hombre, de años, ha sido trasladado al Hospital de León.
En la comunidad, los autónomos en el sector son el 61% de los cotizantes agrarios, frente al 25% nacional.
Tenía 50 años y la diputación le concederá, a título póstumo, la Distinción Especial recogida en el reglamento de Honores y Distinciones de la institución provincial.
El portavoz asegura que irán al encuentro entre las DO "con la mentalidad abierta" y "sin perjuicios" para intentar lograr una solución .
Las cuadrillas realizarán cortas, podas y desbroces así como el repaso de caminos y cortafuegos, colocación de pasos canadienses y de agua y mantenimiento de cierres ganaderos.
Comienzan en Soria el 20 de enero y se prolongarán durante dos meses por todas las capitales de provincia de la Comunidad.
El arrestado se acoge a su derecho a no declarar.
La tasa de incidencia se triplica en los últimos siete días, con 219 casos por cada 100.000 habitantes, y aumentan las urgencias y hospitalizaciones en mayores de 75 años.
El sindicato acusa a la Junta de "no vigilar" el cumplimiento de los derechos laborales y pide unas retribuciones dignas para las trabajadoras del sector.
Ante la inminente situación de ingreso en prisión de las 6 trabajadoras condenadas por el caso La Suiza de Gijón , la organización anarco sindicalista organiza el 19 de enero un Festival Solidario que tendrá lugar el 19 de enero a las 12:00 horas en el Teatro 'El Albeitar' de León.
Desde su acotado micológico hasta la inmersión en la cultura contemporánea a través de su feria Warhammer.
La proyección se inicia a las 19.30 horas y las entradas se ponen a la venta quince minutos antes de la sesión.
El hombre, de años, ha sido trasladado al Hospital de León.
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.