NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025  

La Junta digitalizará los fondos documentales de las cuencas mineras de León y Palencia

El contrato, con un importe de licitación de 1,2 millones, será adjudicado en breve.

CyL04 de enero de 2025RMLRML

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte desarrolla un proyecto sobre digitalización de los fondos documentales las cuencas mineras de las provincias de León y Palencia, cofinanciado con fondos del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027 de la Unión Europea, que salió a licitación el pasado mes de noviembre por un importe de 1,2 millones.

Está previsto que a principios de año se adjudique el contrato para crear recursos digitales y de reconocimiento óptico de caracteres a partir de los fondos documentales de los que se dispone en varios archivos de la Comunidad. Se trata de imágenes de picadores, barrenadores y cuadrillas de mineros; imágenes y planos de explotaciones de carbón: hornos de cok, minas horizontales, pozos verticales, salas de máquinas, vagonetas, lavaderos y cargaderos, líneas férreas, cuarteles y poblados, entre otras.
Estos registros documentales proceden de las entidades públicas y, sobre todo, de las decenas de empresas mineras que invirtieron capital, crearon mano de obra y establecieron infraestructuras para buscar un combustible fósil situado en el subsuelo, a varios centenares de metros de la superficie, señalan desde la Junta.
La trayectoria de esta actividad productiva ha dejado un impacto en el territorio y ha originado un amplio conjunto de bienes materiales como infraestructuras, edificaciones, muebles, herramientas y maquinarias; de documentación muy diversa, como planos de instalaciones, libros de contabilidad, balances, correspondencias, inventarios, contratos, acciones comerciales, y de testimonios orales, que constituye la memoria del trabajo, de la economía y de la sociedad.
Una parte importante de este legado empresarial, como marca la normativa relativa a la documentación de archivos, se ha integrado en los archivos históricos de León y Palencia, en los de las entidades locales y en el del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ubicado en la localidad leonesa de Sabero.
Los cambios en los modelos de producción de energía han motivado la clausura de las explotaciones de carbón y el inicio de un proceso de descarbonización, con el cierre de empresas y la reconversión de las infraestructuras mineras. Para afrontar este proceso que afecta a las cuencas mineras, la Unión Europea ha puesto en marcha iniciativas que se concretan en un Plan Territorial y en un Programa de Fondos económicos denominados de Transición Justa.
Este programa, que refuerza anteriores proyectos desarrollados en las comarcas mineras, supone un importante apoyo de nuevas fuentes de inversión y de actividades en todos los ámbitos económicos y sociales. Entre ellos, tiene una especial relevancia el que afecta al patrimonio industrial minero, tanto en sus infraestructuras como en su aspectos documentales y humanos. De acuerdo con dicho programa, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte potencia dos amplios proyectos de desarrollo a medio plazo; uno destinado a la puesta en valor del sistema territorial del patrimonio cultural en las cuencas mineras y el de digitalización que comenzará en breve su andadura.
En el proceso de digitalización se engloba la ordenación, clasificación, inventario y digitalización de los archivos mineros, con la creación de recursos accesibles, lo que supondrá la conservación en buenas condiciones físicas de la documentación y su disponibilidad para integrarse en las bases de datos de archivos de Castilla y León, que establece criterios de homogeneidad en el tratamiento y clasificación documental con metadatos de identificación, así como la accesibilidad, de acuerdo con la normativa sobre documentación histórica.
El proyecto trabajará con los fondos y series documentales de los archivos históricos de León y Palencia, con el fondo documental del municipio de Fabero, en el que han existido varias explotaciones mineras y conserva un excepcional patrimonio cultural que ha sido reconocido como conjunto industrial minero en el año 2021, y especialmente, con los fondos que se custodian en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
Este centro museístico está instalado en la nave de la Ferrería de San Blas que integra también los altos hornos, actualmente en proceso de restauración por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Constituye la institución y centro cabecera relacionada con el patrimonio industrial minero en Castilla y León y está integrado en la Ruta Europea del Patrimonio Industrial -ERIH-. Como institución cultural, el Museo, además de las actividades culturales, educativas y sociales que desarrolla, ha promovido y gestiona el Archivo Histórico Minero de Castilla y León, constituido por una red social de más de 600 colaboradores, con un progresivo plan de crecimiento, por adquisiciones, donaciones o depósitos, y de digitalización de sus fondos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Cartel Convocatoria León

Huelga estudiantil en Castilla y León el 28 de octubre contra el acoso escolar y por más recursos en educación y salud mental

RML
CyL27 de octubre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León convoca para este martes, 28 de octubre, una huelga en ESO, Bachillerato y FP con manifestaciones a las 12:00 en las principales ciudades de la comunidad. La protesta se articula como respuesta al acoso escolar y reclama refuerzos de orientación y atención psicológica, así como cambios en la financiación educativa.

Lo más visto
Pendones Gijón 25

La Diputación de León acompaña en Gijón el 41º desfile de pendones y cierra la II Feria de Productos de León

RML
España26 de octubre de 2025

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

OSA ATROPELLADA EN EL RABANAL

Muere una osa parda atropellada en Villablino

RML
Provincia26 de octubre de 2025

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.