
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Santiago Pereira alerta del riesgo extremo que representa la castaña china para los productores y empresas españolas.
CyL30 de noviembre de 2024Una jornada puso de manifiesto hoy que el sector de la castaña, ya debilitado en los últimos años por plagas y enfermedades como el chancro y la tinta, se encuentra en un “momento crítico”. Estas afecciones no solo han reducido la productividad de los castaños, sino que también han afectado negativamente a las economías rurales que dependen de este cultivo, a las que puede dar la puntilla la castaña china.
En este sentido, el catedrático de la Universidad de Santiago Santiago Pereira alertó hoy del riesgo extremo que representa la castaña china para los productores y empresas españolas. Considerado como uno de los mayores expertos a nivel nacional en el sector, hizo esta advertencia durante una jornada de castañicultura en Trabazos (Zamora), organizada por la Asociación Boténica de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de Zamora, donde trasladó la “delicada situación” que atraviesa esta actividad en España, especialmente en el noroeste del país. Según Pereira, el auge de la castaña china, que actualmente representa aproximadamente el 25 por ciento de la producción mundial, añade una nueva presión a un mercado ya vulnerable.
En el marco del evento se definieron cuatro grandes líneas de actuación consideradas “imprescindibles” para la recuperación y sostenibilidad del sector. Así, apostaron por la protección del producto nacional, con la creación de marcas de garantía que aseguren la calidad y origen de la castaña española y seguir el ejemplo de otros paísescomo Italia que ya cuenta con siete denominaciones de origen.
Asimismo, apelaron a la formación de los productores. Al respecto apuntaron que es “prioritario” organizar cursos formativos que capaciten a los productores en técnicas avanzadas de cultivo, gestión de plagas y comercialización. “La mejora de competencias contribuiría a una mayor resistencia frente a los desafíos actuales”.
En tercer lugar apuntaron a la incentivación del consumo internacional. Desde la jornada se propuso realizar misiones comerciales inversas, con el objetivo atraer a compradores e inversores extranjeros interesados en la castaña española. Esta estrategia no solo diversificará los mercados, sino que también aumentará la visibilidad del producto nacional en el ámbito global.Por último, exigieron promoción del consumo interno, con campañas publicitarias dirigidas a la población española. “Destacar los beneficios nutricionales, culturales y socioeconómicos de la castaña estimulará una mayor demanda interna, fortaleciendo el mercado local”.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
El sindicato asegura que se está "despilfarrando dinero" y el coste de la obra se ha duplicado.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.