NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Los profesionales advierten que el sector de la castaña se encuentra en un “momento crítico”

Santiago Pereira alerta del riesgo extremo que representa la castaña china para los productores y empresas españolas.

CyL30 de noviembre de 2024RMLRML
castañas
castañas

Una jornada puso de manifiesto hoy que el sector de la castaña, ya debilitado en los últimos años por plagas y enfermedades como el chancro y la tinta, se encuentra en un “momento crítico”. Estas afecciones no solo han reducido la productividad de los castaños, sino que también han afectado negativamente a las economías rurales que dependen de este cultivo, a las que puede dar la puntilla la castaña china. 
En este sentido, el catedrático de la Universidad de Santiago Santiago Pereira alertó hoy del riesgo extremo que representa la castaña china para los productores y empresas españolas. Considerado como uno de los mayores expertos a nivel nacional en el sector, hizo esta advertencia durante una jornada de castañicultura en Trabazos (Zamora), organizada por la Asociación Boténica de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de Zamora, donde trasladó la “delicada situación” que atraviesa esta actividad en España, especialmente en el noroeste del país. Según Pereira, el auge de la castaña china, que actualmente representa aproximadamente el 25 por ciento de la producción mundial, añade una nueva presión a un mercado ya vulnerable.
En el marco del evento se definieron cuatro grandes líneas de actuación consideradas “imprescindibles” para la recuperación y sostenibilidad del sector. Así, apostaron por la protección del producto nacional, con la creación de marcas de garantía que aseguren la calidad y origen de la castaña española y seguir el ejemplo de otros paísescomo Italia que ya cuenta con siete denominaciones de origen.
Asimismo, apelaron a la formación de los productores. Al respecto apuntaron que es “prioritario” organizar cursos formativos que capaciten a los productores en técnicas avanzadas de cultivo, gestión de plagas y comercialización. “La mejora de competencias contribuiría a una mayor resistencia frente a los desafíos actuales”.
En tercer lugar apuntaron a la incentivación del consumo internacional. Desde la jornada se propuso realizar misiones comerciales inversas, con el objetivo atraer a compradores e inversores extranjeros interesados en la castaña española. Esta estrategia no solo diversificará los mercados, sino que también aumentará la visibilidad del producto nacional en el ámbito global.Por último, exigieron promoción del consumo interno, con campañas publicitarias dirigidas a la población española. “Destacar los beneficios nutricionales, culturales y socioeconómicos de la castaña estimulará una mayor demanda interna, fortaleciendo el mercado local”.

Últimas noticias
Te puede interesar
SUAREZ QUIÑONES

Suárez-Quiñones rechaza que se esté “desmantelando” el operativo antiincendios y defiende un dispositivo activo todo el año en Castilla y León

RML
CyL04 de noviembre de 2025

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio negó que, tras el fin del periodo de riesgo alto, se haya reducido a la mitad el dispositivo contra incendios forestales en Castilla y León. Respondió así a CSIF, que había denunciado recortes al término del verano. El consejero aseguró en León que el operativo se mantiene y se dimensiona en función de las necesidades fuera de campaña.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.