
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
CyL09 de mayo de 2025Izquierda Unida exige a la Junta que celebre un acto de homenaje a los 165 castellanos y leoneses prisioneros del campo de concentración de Mauthausen que fueron “esclavizados, torturados, olvidados en su tierra y asesinados por los nazis”.
La formación explica en un comunicado, que Castilla y León fue uno de los territorios de España con más víctimas, ya que 165 hombres fueron deportados al campo de concentración de Mauthausen: 35 de Ávila, 28 de Valladolid, 21 de Burgos, 20 de León, 14 de Soria, 13 de Palencia, 12 de Zamora, 11 de Segovia y 8 de Salamanca. Jóvenes, muchos de ellos soldados republicanos, obreros y sindicalistas que tras la derrota en la guerra civil huyeron a Francia y fueron entregados a los nazis.
La mayoría de los más de 9.300 españoles fueron deportados a campos nazis, lo fueron al de Mauthausen-Gusen, 7.251, por eso fue llamado el campo de los españoles. De esos, 4.761 murieron por las condiciones infrahumanas en las que estaban, los trabajos forzados, la mala alimentación, la tortura y las enfermedades.
El próximo domingo 11 de mayo se celebrará el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, con un acto de conmemoración con representantes de toda Europa, y se rendirá homenaje a los más de 90.000 asesinados en el campo, de los cuales más de 7.000 eran republicanos españoles deportados.
Por ese motivo, Izquierda Unida solicita a la Junta que en nuestros pueblos y ciudades recordemos las atrocidades cometidas por los nazis y que se haga un homenaje a los 165 asesinados de Castilla y León. “Tal y como se hizo en Hontoria de Cerrato donde el grupo municipal de Izquierda Unida solicitó la instalación de un adoquín Stolpersteine (adoquines de la memoria o del tropiezo) con una placa de latón grabada con los nombres y datos de Antonio García Hevia, que fue asesinado en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen. Adoquín que el alcalde se negó a colocar en un lugar público.
En algunas ciudades Izquierda Unida ha colocado adoquines en memoria de las personas asesinadas por los nazis, o realizado otro tipo de homenajes. “Coincidiendo con el próximo acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, exigimos que la Junta realice un homenaje en reconocimiento a las personas de Castilla y León que lucharon por la democracia y la libertad y acabaron siendo asesinadas en los campos de exterminio de la Alemania nazi”, concluye.
En 2022 los investigadores Gutmaro Gómez Bravo y Diego Martínez López escribieron “Esclavos del III Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen” que narra la historia de los perdedores de la guerra civil que fueron esclavizados por el régimen nazi, una historia desconocida por su país por la complicidad del franquismo con esta situación y por el silenciamiento posterior de miles de historias de sufrimiento y asesinatos en los campos de concentración nazi.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Un equipo de la Confederación trabaja en un huerto semillero en Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora) para recuperar esta especie autóctona, escasa en la Península Ibérica.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.