Castilla y León implantará 45 medidas para hacer más humana y acabar con el “estigma” de la salud mental

Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.

CyL09 de mayo de 2025RMLRML
ALEJANDRO VAZQUEZ2

La Junta de Castilla y León se marca como objetivo humanizar la atención que los enfermos de salud mental y, además, acabar con el "estigma" que arrastran estas patologías. Para ello, la Consejería de Sanidad ha trazado un plan, que nació en el Hospital del Bierzo, y que cuenta con siete líneas estratégicas, que se articulan en 31 objetivos y 45 medidas,. 
Hoy, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, presentó en el castillo de Ponferrada este plan que inició la Unidad de Psiquiatría del Hospital del Bierzo, “pionera” en la humanización de este área con un programa implantado en el año 2019 y que ha servido ahora de base para su extensión al resto de Castilla y León.
En ese sentido, se asienta en la formación de los profesionales, el incremento de tratamientos no farmacológicos, la apertura de la unidad para una transición más segura del enfermo en el momento del alta, una información sistematizada, la revisión de protocolos o la reducción de los ingresos voluntarios y las medidas coercitivas. 
“La humanización es un aspecto muy importante de la asistencia sanitaria y más en ésta situación por el aumento de la tecnificación que está sufriendo la asistencia sanitaria y, por tanto, hay tendencia a despersonalizar el trato”, dijo. “La salud mental tiene un aspecto añadido importante y es que, dada la patología que tienen estas personas, que afecta a su esfera cognitiva y emocional, es más importante ofrecer una asistencia sanitaria humana”, explicó el consejero. 
Con este plan, añadió Alejandro Vázquez, se espera ofrecer “un mejor tratamiento, que sea mucho más efectivo y sirva para su reintegración en la sociedad de forma más rápida y eficaz". "Hay que tener en cuenta que no tratamos enfermedades, tratamos pacientes y cuando hablamos de salud mental este aspecto es aún más importante”, añadió el titular de Sanidad.
El plan se ha elaborado con la colaboración de asociaciones de pacientes y familiares, además de especialistas como psiquiatras de adultos, infanto- juveniles, psicólogos, enfermeras especialistas, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales y se enmarca dentro de la Estrategia de Asistencia en Salud Mental 2024-2030. 
“Uno de los objetivos más importantes que es luchar contra el estigma de la enfermedad mental. A pesar de que estamos en el siglo XXI, sigue teniendo un importante estigma, tanto lo que es la enfermedad , lo cual hace que los pacientes no puedan desarrollar su vida a pesar de que tienen una correcta rehabilitación, como en los tratamientos que se ofrecen. Por tanto esa lucha contra el estigma es un objetivo fundamental”, aseguró. 
Las líneas
El Plan de Humanización en Salud Mental de Castilla y León se divide en siete líneas de actuación. La primera de ellas busca que las personas sean “lo primero” y elevar la dimensión de la atención para ir más allá del ámbito estrictamente clínico, de modo que se tengan en cuenta otras necesidades relacionadas con la información o los afectos. La segunda, denominada ‘Desde las personas a los servicios’, propone impulsar la participación de los usuarios de los servicios de psiquiatría, fomentando la transparencia y la mejora continua a través de cuestionarios de satisfacción o programas específicos de ayuda.
En tercer lugar, se pretende personalizar la atención, reconociendo y que el tratamiento debe adaptarse a ellas, y en cuarto, adecuar algunos procesos de especial relevancia en las unidades de hospitalización breve de los servicios de Psiquiatría, por el impacto que produce en los pacientes. La quinta línea, que se denomina 'Actividad y ambientes positivos y humanos’, pretende lograr ambientes “más confortables y cercanos” en esos espacios.
‘Re-innovando personas’ es la sexta línea, que recoge el compromiso de Sacyl con el desarrollo de sus profesionales en el ámbito de la humanización a través de la formación continua. Por último, se impulsa el modelo ‘personas sin marcas’ para combatir los estigmas, promover el uso correcto del lenguaje inclusivo y reducir la difusión de conceptos negativos en informes, historia clínica y otras comunicaciones.
“Hay que evitar, sobre todo, el uso de medidas coercitivas de inmovilización o el ingreso involuntario, muchas veces ordenado por el juez, que es un drama familiar. Hay que trabajar por mejorar todo ello”, dijo el consejero, quien recordó que la Estrategia de Asistencia en Salud Mental se está completando con la creación de una red completa de atención a adultos y la red infanto-juvenil, con Hospitales de Día en Salamanca, León y Burgos, que se suman al de Valladolid. 
“La Junta de Castilla y León invierte cada año 240 millones de euros en salud mental, mientras que el Ministerio de Sanidad aporta 80 céntimos por cada español. Nuestra estrategia nos va a ayudar a mejorar, no como la del Ministerio, que tuvimos que rechazar porque no tenía el consenso de profesionales”, finalizó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto