
Polo Nández se suma al cartel musical de las fiestas patronales de La Bañeza
Actuará el jueves 14 de agosto.
El año pasado, la Comunidad acumuló 225 muertes entre mediados de mayo y finales de septiembre.
CyL05 de julio de 2025La primera ola de calor del verano se ha saldado ya con un trágico balance en Castilla y León: 14 personas han perdido la vida víctimas de las temperaturas extremas que azotaron a toda España y a la Comunidad entre el 28 de junio y el 1 de este este, fecha en la que se dio por cerrada la alarma.
El episodio de calor, que comenzó hace una semana, y que ya remite, ha dejado su huella más mortal en un segmento de población especialmente vulnerable, el de los mayores, con diez muertos mayores de 85 años y todos con más de 65. Según los datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo), gestionado por el Instituto de Salud Carlos III, los fallecimientos registrados en la región representan casi la mitad de las muertes por calor desde el inicio del período estival, que abarca del 15 de mayo al 30 de septiembre, que acumula ya 31 casos.
Las temperaturas alcanzaron valores anormalmente altos durante varios días consecutivos, superando los 40 grados en numerosos puntos de Castilla y León. El primer fallecimiento vinculado al exceso térmico por la ola de calor se notificó el sábado, y el domingo, día 29, fueron dos. El lunes 30 y el martes 1, considerados los días más extremos de la ola, se produjeron cinco y seis muertes, en cada caso.
Impacto por provincias
En total, Castilla y León ha registrado 43 fallecimientos por causas atribuibles al calor desde que comenzó el verano climatológico. La provincia de Palencia se sitúa a la cabeza, con 15 muertes, seguida de Zamora, con nueve. Salamanca ha contabilizado ocho fallecimientos, mientras que Ávila suma cinco, Segovia tres, al igual que Burgos.
Estos datos reflejan una realidad preocupante: el impacto del calor extremo no se distribuye de forma homogénea, y algunas provincias registran tasas de mortalidad muy superiores a otras, probablemente debido a factores como el envejecimiento poblacional, la dispersión rural y la vulnerabilidad de determinadas zonas ante emergencias sanitarias o climáticas.
El verano pasado ya dejó cifras preocupantes: 225 personas fallecieron en Castilla y León por causas asociadas a las altas temperaturas, de un total de 2.012 muertes registradas en toda España. Julio fue, con diferencia, el mes más letal, con 141 decesos, seguido de agosto (84) y septiembre (1).
El cambio climático está aumentando la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor. Y aunque estas situaciones extremas afectan a toda la población, los mayores, las personas con enfermedades crónicas y quienes viven en soledad son los más expuestos. Las autoridades sanitarias insisten en que la mortalidad asociada al calor es, en gran parte, evitable si se siguen las pautas de protección básicas y se refuerza la red de apoyo comunitario, como evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, y mantener una adecuada hidratación.
Actuará el jueves 14 de agosto.
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.