Catorce fallecidos en Castilla y León por la primera ola de calor del verano, diez mayores de 85 años

El año pasado, la Comunidad acumuló 225 muertes entre mediados de mayo y finales de septiembre.

CyL05 de julio de 2025RMLRML
OLA DE CALOR EN LEON
OLA DE CALOR EN LEON

La primera ola de calor del verano se ha saldado ya con un trágico balance en Castilla y León: 14 personas han perdido la vida víctimas de las temperaturas extremas que azotaron a toda España y a la Comunidad entre el 28 de junio y el 1 de este este, fecha en la que se dio por cerrada la alarma.
El episodio de calor, que comenzó hace una semana, y  que ya remite, ha dejado su huella más mortal en un segmento de población especialmente vulnerable, el de los mayores, con diez muertos mayores de 85 años y todos con más de 65. Según los datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo), gestionado por el Instituto de Salud Carlos III, los fallecimientos registrados en la región representan casi la mitad de las muertes por calor desde el inicio del período estival, que abarca del 15 de mayo al 30 de septiembre, que acumula ya 31 casos.
Las temperaturas alcanzaron valores anormalmente altos durante varios días consecutivos, superando los 40 grados en numerosos puntos de Castilla y León. El primer fallecimiento vinculado al exceso térmico por la ola de calor se notificó el sábado, y el domingo, día 29, fueron dos. El lunes 30 y el martes 1, considerados los días más extremos de la ola, se produjeron cinco y seis muertes, en cada caso.
Impacto por provincias
En total, Castilla y León ha registrado 43 fallecimientos por causas atribuibles al calor desde que comenzó el verano climatológico. La provincia de Palencia se sitúa a la cabeza, con 15 muertes, seguida de Zamora, con nueve. Salamanca ha contabilizado ocho fallecimientos, mientras que Ávila suma cinco, Segovia tres, al igual que Burgos.
Estos datos reflejan una realidad preocupante: el impacto del calor extremo no se distribuye de forma homogénea, y algunas provincias registran tasas de mortalidad muy superiores a otras, probablemente debido a factores como el envejecimiento poblacional, la dispersión rural y la vulnerabilidad de determinadas zonas ante emergencias sanitarias o climáticas.
El verano pasado ya dejó cifras preocupantes: 225 personas fallecieron en Castilla y León por causas asociadas a las altas temperaturas, de un total de 2.012 muertes registradas en toda España. Julio fue, con diferencia, el mes más letal, con 141 decesos, seguido de agosto (84) y septiembre (1).
El cambio climático está aumentando la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor. Y aunque estas situaciones extremas afectan a toda la población, los mayores, las personas con enfermedades crónicas y quienes viven en soledad son los más expuestos. Las autoridades sanitarias insisten en que la mortalidad asociada al calor es, en gran parte, evitable si se siguen las pautas de protección básicas y se refuerza la red de apoyo comunitario, como evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, y mantener una adecuada hidratación.

Últimas noticias
Te puede interesar
CARLOS MARTINEZ ABRAZA A PEDRO SANCHEZ EN EL COMITE FEDERAL DEL PSOE

Carlos Martínez proclama la limpieza del PSOE pero evita esclarecer los casos de Cendón y Pilar Rubio y su posible red clientelar en la provincia de León

RML
CyL05 de julio de 2025

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.

Lo más visto