Herido grave un menor de 14 años tras golpearse en la cabeza en el río Bernesga en La Seca

Es trasladado en el helicóptero medicalizado de Sacyl para su ingreso en el hospital de la capital.

Provincia05 de julio de 2025RMLRML
HELICOPTERO SACYL
HELICOPTERO SACYL

Un menor de 14 años resultó hoy herido de gravedad tras golpearse en la cabeza en el río Bernesga en La Seca (León), lo que obligó a su traslado en un helicóptero medicalizado de Sacyl para su ingreso en el hospital de la capital.
La sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada minutos después de las 18 horas que solicitaba asistencia para un menor de 14 años que había quedado inconsciente tras golpearse en la cabeza en el río Bernesga, en una zona de difícil acceso a la altura del kilómetro 10 de la carretera LE-4514, a las afueras de La Seca en dirección hacia Cascantes de Alba, en Cuadros.
El 1-1-2 avisó del incidente a la Guardia Civil (COS) de León, a los Bomberos de León, al centro coordinador de emergencias de la Junta de Castilla y León, que movilizó el helicóptero de rescate y salvamento y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió también un helicóptero sanitario y una ambulancia de soporte vital básico.
En el lugar, los organismos de emergencias atendió al menor, quien fue trasladado más tarde el helicóptero de Emergencias Sanitarias al hospital de León.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.