
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
La Junta de Castilla y León ha iniciado la licitación de un proyecto de transformación en regadío en el municipio leonés de Valderas que afectará a 689 hectáreas y beneficiará a 90 agricultores. La inversión total supera los 19 millones de euros.
CyL06 de julio de 2025El proyecto, cofinanciado por la Junta de Castilla y León, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma, contempla la ejecución de obras de infraestructura hidráulica y energética que permitirán mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas de la zona. La financiación pública cubrirá el 74% del importe, mientras que el 26% restante será aportado por la comunidad de regantes.
La intervención incluye la construcción de una toma de agua en el arroyo de la Semillana, una balsa de regulación, una estación de bombeo, la red de riego completa, un sistema eléctrico y de gestión telemática, así como una planta fotovoltaica que alimentará de energía renovable todo el sistema de riego.
Esta actuación forma parte del plan del Gobierno autonómico para transformar o modernizar el regadío en 30.000 hectáreas durante la actual legislatura, con una inversión global estimada en más de 350 millones de euros. En Valderas, se contempla una segunda fase para abordar la transformación de otras 311 hectáreas en el municipio vecino de Gordoncillo.
Con esta licitación, la Junta suma ya casi 40 millones de euros licitados en lo que va de año en materia de regadío. Entre las actuaciones ya en marcha figuran una planta fotovoltaica para la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo en León, por 16,4 millones de euros; la modernización del Canal de San José en Zamora, por 3,81 millones; y el acondicionamiento de la presa Garganta del Endrinal en Ávila, con una inversión de 350.000 euros.
La administración autonómica defiende que el regadío multiplica por seis la inversión en comparación con el secano, triplica la densidad de población, aumenta por 3,5 el Valor Agregado Bruto por hectárea y favorece significativamente la incorporación de jóvenes al sector agrícola. Por ello, considera esta política como una herramienta clave para el desarrollo rural y la fijación de población en el medio rural.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
Carriedo defiende la eficacia del operativo de Castilla y León “cuando las circunstancias meteorológicas lo permiten”, pero reitera que algunos fuegos “están fuera de la capacidad de extinción del ser humano”.
El incendio compartido entre Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el sur de la provincia baja a nivel 1 y la Junta inicia los trabajos de desescombro de Quintana y Congosto.
Carriedo pide a los vecinos seguir las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo es “proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y las localidades en riesgo”
La ministra de Igualdad insiste en el “compromiso inmediato” del Gobierno, con “todos los medios e instrumentos disponibles al servicio de las comunidades autónomas para extinguir los fuegos lo antes posible”.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.