La Junta licita la transformación en regadío de 689 hectáreas en Valderas por más de 19 millones de euros

La Junta de Castilla y León ha iniciado la licitación de un proyecto de transformación en regadío en el municipio leonés de Valderas que afectará a 689 hectáreas y beneficiará a 90 agricultores. La inversión total supera los 19 millones de euros.

CyL06 de julio de 2025RMLRML
EXPLOTACION DE REGADIO
EXPLOTACION DE REGADIO

El proyecto, cofinanciado por la Junta de Castilla y León, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma, contempla la ejecución de obras de infraestructura hidráulica y energética que permitirán mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas de la zona. La financiación pública cubrirá el 74% del importe, mientras que el 26% restante será aportado por la comunidad de regantes.

La intervención incluye la construcción de una toma de agua en el arroyo de la Semillana, una balsa de regulación, una estación de bombeo, la red de riego completa, un sistema eléctrico y de gestión telemática, así como una planta fotovoltaica que alimentará de energía renovable todo el sistema de riego.

Esta actuación forma parte del plan del Gobierno autonómico para transformar o modernizar el regadío en 30.000 hectáreas durante la actual legislatura, con una inversión global estimada en más de 350 millones de euros. En Valderas, se contempla una segunda fase para abordar la transformación de otras 311 hectáreas en el municipio vecino de Gordoncillo.

Con esta licitación, la Junta suma ya casi 40 millones de euros licitados en lo que va de año en materia de regadío. Entre las actuaciones ya en marcha figuran una planta fotovoltaica para la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo en León, por 16,4 millones de euros; la modernización del Canal de San José en Zamora, por 3,81 millones; y el acondicionamiento de la presa Garganta del Endrinal en Ávila, con una inversión de 350.000 euros.

La administración autonómica defiende que el regadío multiplica por seis la inversión en comparación con el secano, triplica la densidad de población, aumenta por 3,5 el Valor Agregado Bruto por hectárea y favorece significativamente la incorporación de jóvenes al sector agrícola. Por ello, considera esta política como una herramienta clave para el desarrollo rural y la fijación de población en el medio rural.

Últimas noticias
Te puede interesar
paso-peatones-iluminado

León suma 22 muertes en pasos de peatones en la última década pese a tener prioridad los viandantes

RML
CyL06 de julio de 2025

Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.

CARLOS MARTINEZ ABRAZA A PEDRO SANCHEZ EN EL COMITE FEDERAL DEL PSOE

Carlos Martínez proclama la limpieza del PSOE pero evita esclarecer los casos de Cendón y Pilar Rubio y su posible red clientelar en la provincia de León

RML
CyL05 de julio de 2025

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, defendió este sábado la integridad ética de su partido y su “incompatibilidad con cualquier forma de corrupción”, durante su intervención previa al Comité Federal celebrado en Madrid. No obstante, evitó toda mención concreta a las denuncias internas por fraude en los procesos electorales del partido en León, ni a los nombres clave implicados en esa crisis: Javier Alfonso Cendón y Pilar Rubio.

Lo más visto