El despido colectivo de Alcampo afectará a 43 tiendas de las 75 de la cadena en Castilla y León

La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.

CyL08 de mayo de 2025RMLRML
ALCAMPO
ALCAMPO

Un total de 43 tiendas de las 77 de la cadena de supermercados Alcampo en Castilla y León se verán afectadas por el despido colectivo anunciado hoy por la compañía, que afectará a un máximo de 710 trabajadores en toda España y el cierre de 25 supermercados e hipermercados. 

Los establecimientos de la Comunidad incluidos en el listado de los posibles afectados remitido hoy por la compañía a los representantes sindicales, se repartirían en 14 en Burgos, ocho en León y Valladolid, en ambos casos, siete en Salamanca, y tres en Palencia y otros tantos en Zamora, informa Ical.

CCOO se comprometió hoy en un comunicado, a tratar de mantener los 1.741 empleos de Alcampo en Castilla y León y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, de que se “produzcan en las mejores condiciones”. 

La empresa remitió hoy a los sindicatos un listado con los supermercados que se verán afectados por los despidos en España, sin precisar qué locales serán los que cierren. El siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo, que, por el momento, no tiene fecha. 

El sindicato indicó que “en la reunión de constitución la empresa tiene obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para que puedan analizar e iniciar la negociación”.

Últimas noticias
Te puede interesar
EXAMEN DE AVES PARA LA DETECCION DE LA GRIPE AVIAR

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)

RML
CyL11 de septiembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Lo más visto