El Gobierno responde en sede parlamentaria a las preguntas en relación con FEVE formuladas por ALANTRE

El gobierno lleva al menos tres años repitiendo las mismas excusas. No ponen fecha a la finalización de los trámites administrativos. La falta de revisores genera una pérdida considerable de ingresos que podría perjudicar a la línea de FEVE.

Montaña Leonesa20 de noviembre de 2024RMLRML
Estación_de_Cistierna
Estación_de_Cistierna

El pasado viernes 15 de noviembre el gobierno remitió respuesta a las preguntas que Alantre presentó a través del diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, acerca del estado en que se encuentra la línea de ferrocarril de FEVE en la provincia de León.  

El gobierno central ha contestado a las preguntas formuladas en que se pedía al Estado que aclarase qué impedimentos, objetivos y predisposición política tenían para integrar el Tren en la estación de León ciudad y qué medidas implementarían para solucionar las deficiencias graves en el servicio de los trayectos de la línea de FEVE. 

Las respuestas dadas por el gobierno resultan ser idénticas a las otorgadas a otras formaciones políticas en el Senado hace tres años, lo que demuestra su inoperancia política, la dejadez de funciones de nuestros supuestos representantes políticos en Madrid y una actitud hacia la ciudadanía de absoluto ninguneo que es intolerable en cualquier sociedad democrática. 

Entre otras cosas nos responden que la flota de trenes se revisa periódicamente para subsanar incidencias, pero llevan más de una década sin funcionar la megafonía ni los paneles informativos de las paradas, lo que te imposibilita saber en qué parada te sitúas en todo momento (sobre todo en invierno cuando es de noche) a no ser que conozcas el recorrido de memoria. Además achacan la falta de revisores a la implementación de un sistema de seguridad digital que se encarga también de facilitar datos sobre el aforo. Sin embargo la falta de revisores también supone un descenso de los ingresos que pueden suponer los billetes de esta línea, ya que entre León y Cistierna hay 25 apeaderos en los que se sube y baja gente sin posibilidad alguna de comprar billete, y que de cara a las estadísticas reflejan un descenso de número de viajeros e ingresos mayor del que realmente es.  

Cuando desde ALANTRE denunciamos que nuestra tierra es un territorio ajeno y marginado ante cualquier planificación estatal compatible con un desarrollo sostenible y de asentamiento poblacional, convirtiéndonos en un territorio marginado. Son este tipo de actitudes de unos partidos que son, como denunciamos de continuo, unas meras sucursales. 

La manifestación del domingo pasado ha sido un toque de atención de los ciudadanos hacia un gobierno central que actúa de espaldas a las peticiones populares, al sentido común y las necesidades esenciales de comunicación de los pueblos de la montaña leonesa con León ciudad. Desde Alantre estaremos denunciando, exigiendo y apoyando todas las reivindicaciones de los colectivos sociales hasta que los ciudadanos leoneses sean tratados en igualdad de condiciones que otros ciudadanos del Estado dónde sí se ha podido hacer y aquí son dilaciones, ocurrencias de vías verdes y mucha demagogia y falsas promesas hacia los leoneses.

PREGUNTA AL CONGRESO FEVE montaña leonesa (Alantre).pdf

RESPUESTA GOBIERNO A Alantre FEVE León.pdf

Últimas noticias
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

Te puede interesar
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Charla de Folledo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga cierra el verano con más de mil participantes en sus actividades culturales y ambientales

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.

Lo más visto
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.