
Frente al centro de salud de la localidad.
La Federación de Salvamento y Socorrismo enciende las alarmas al ser una cifra “demasiado alta”.
CyL17 de octubre de 2024Castilla y León contabiliza 26 fallecimientos por ahogamiento en lo que va de año, el 57,7 por ciento de ellos en ríos, es decir, 15, mientras que el 34,6 por ciento lo fue en embalses o playas fluviales (9) y el 7,7 por ciento, en piscinas (2). Así lo constata el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora mensualmente la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) y sobre el que alerta la Federación de Castilla y León, que cree que es una cifra “demasiado alta”, motivo por el que promueve actividades de formación y prevención de ahogamientos.
Este dato sitúa a la Comunidad en el sexto lugar del ranking nacional y encabeza las muertes por ahogamiento de las regiones interiores.
Los objetivos de estas actividades de divulgación en centros escolares y práctica deportiva de salvamento y socorrismo son educar desde edades tempranas sobre las normas básicas de utilización de los espacios acuáticos, aprender a familiarizarse con el entorno acuático y conocer las técnicas básicas para poder ayudar a salvar una vida.
Por provincias, Burgos, León, Soria y Valladolid, con cuatro fallecidos por ahogamiento en cada territorio, encabezan la lista en Castilla y León; seguidas de Segovia (3), Ávila, Palencia y Salamanca (2 en cada caso) y Zamora (1).
A nivel nacional se ha superado la barrera de las 400 muertes por ahogamiento no intencional, cifra que supone cerca de un 15 por ciento más de los fallecimientos que se registraron en estas mismas fechas el año pasado, haciendo visible el problema de salud pública y que será abordado durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos (CIPREA), que se celebrará en Córdoba del 18 al 20 de octubre.
A este evento asistirán cinco representantes de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León (FECLESS), entre ellos su presidente, Alberto Retuerto Marqués. También el delegado provincial de Zamora, Óscar Vaquero Pérez, que realizará una comunicación titulada ‘Análisis táctico y técnico de la prueba de ski de salvamento’.
Frente al centro de salud de la localidad.
El oso pardo conocido como ‘Barniedo’ ha sido grabado corriendo por los montes de la provincia de León tras sobrevivir a un nuevo incendio forestal en la zona, el segundo que le afecta en poco más de un año. El ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud, según las imágenes difundidas por la Fundación Patrimonio Natural.
Unión del Pueblo Leonés llevará al pleno autonómico una Proposición No de Ley con medidas para mejorar el operativo contra los incendios forestales tras un verano marcado por la pérdida de vidas humanas, viviendas y miles de hectáreas en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural y el delegado territorial mantienen encuentros con responsables municipales.
Un total de 16 de las 19 preguntas a presidente y consejeros se ciñen al operativo contra el fuego en un pleno que trata la toma en consideración de la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida.
El coordinador federal de Izquierda Unida visita varios de los pueblos afectados por el fuego en la provincia leonesa.
Con la llegada del nuevo curso académico, miles de estudiantes buscan alojamiento en ciudades universitarias. La Asociación Española de Consumidores ha difundido este viernes una serie de recomendaciones para evitar fraudes y problemas en los contratos de alquiler que suelen repetirse cada inicio de curso.
Unión del Pueblo Leonés llevará al pleno autonómico una Proposición No de Ley con medidas para mejorar el operativo contra los incendios forestales tras un verano marcado por la pérdida de vidas humanas, viviendas y miles de hectáreas en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Una de las víctimas quedó atrapada.
El oso pardo conocido como ‘Barniedo’ ha sido grabado corriendo por los montes de la provincia de León tras sobrevivir a un nuevo incendio forestal en la zona, el segundo que le afecta en poco más de un año. El ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud, según las imágenes difundidas por la Fundación Patrimonio Natural.