
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
La Federación de Salvamento y Socorrismo enciende las alarmas al ser una cifra “demasiado alta”.
CyL17 de octubre de 2024Castilla y León contabiliza 26 fallecimientos por ahogamiento en lo que va de año, el 57,7 por ciento de ellos en ríos, es decir, 15, mientras que el 34,6 por ciento lo fue en embalses o playas fluviales (9) y el 7,7 por ciento, en piscinas (2). Así lo constata el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora mensualmente la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) y sobre el que alerta la Federación de Castilla y León, que cree que es una cifra “demasiado alta”, motivo por el que promueve actividades de formación y prevención de ahogamientos.
Este dato sitúa a la Comunidad en el sexto lugar del ranking nacional y encabeza las muertes por ahogamiento de las regiones interiores.
Los objetivos de estas actividades de divulgación en centros escolares y práctica deportiva de salvamento y socorrismo son educar desde edades tempranas sobre las normas básicas de utilización de los espacios acuáticos, aprender a familiarizarse con el entorno acuático y conocer las técnicas básicas para poder ayudar a salvar una vida.
Por provincias, Burgos, León, Soria y Valladolid, con cuatro fallecidos por ahogamiento en cada territorio, encabezan la lista en Castilla y León; seguidas de Segovia (3), Ávila, Palencia y Salamanca (2 en cada caso) y Zamora (1).
A nivel nacional se ha superado la barrera de las 400 muertes por ahogamiento no intencional, cifra que supone cerca de un 15 por ciento más de los fallecimientos que se registraron en estas mismas fechas el año pasado, haciendo visible el problema de salud pública y que será abordado durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos (CIPREA), que se celebrará en Córdoba del 18 al 20 de octubre.
A este evento asistirán cinco representantes de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León (FECLESS), entre ellos su presidente, Alberto Retuerto Marqués. También el delegado provincial de Zamora, Óscar Vaquero Pérez, que realizará una comunicación titulada ‘Análisis táctico y técnico de la prueba de ski de salvamento’.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.