Interior anula por sorpresa el examen para ingresar en la Guardia Civil convocado para este domingo

La prueba celebrada hoy sábado, con sedes en Ávila y León, es válida.

España28 de septiembre de 2024RMLRML
GUARDIA CIVIL
GUARDIA CIVIL

El Ministerio del Interior informó este sábado de que suspende la prueba de mañana, 29 de septiembre, para el ingreso en la Guardia Civil, pero confirmó que el examen celebrado hoy es totalmente válido.
Según indicó el Departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, tras detectarse “un error en el etiquetado de una de las cajas recepcionadas y precintadas” con los exámenes de conocimientos de las pruebas de acceso para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, “es necesario suspender las pruebas convocadas para mañana día 29 de septiembre”. Asimismo, Interior señaló que “a la mayor brevedad posible” se informará a los aspirantes afectados de la nueva fecha para la realización de las pruebas.
Interior subrayó que el examen realizado hoy, 28 de septiembre, es válido y la anulación afecta únicamente a los aspirantes que se examinaban mañana 29 de septiembre.
En Castilla y León, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León y la Academia Nacional de Policía de Ávila fueron hoy dos de las 19 sedes en las que 26.500 personas realizan los exámenes de la oposición para ingresar en la Guardia Civil. Aspiran a conseguir una de las 2.721 plazas ofertadas para toda España.
Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil estableció sedes en 12 comunidades autónomas, En concreto, en las ciudades de Alicante, Ávila, Baeza, Baleares, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza.
En León estaban convocadas 694 personas, de las cuales 238 son mujeres. Por lo que respecta a la sede de Ávila, concurrían los aspirantes residentes en las provincias de Salamanca, Segovia, Toledo, Valladolid y Ávila. Se trata de un total de 1.462 aspirantes de dichas provincias, de los que 1.000 son hombres y 462 mujeres.
Más de 2.700 plazas
Un tot.al de 26.332 personas opositaban este fin de semana en toda España para optar a una de las 2.721 plazas para la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil ofertada este año. Del total de aspirantes, 8.319 son mujeres, es decir un 31,6 por ciento. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 5.279 con titulación universitaria, máster o doctorado. Por rango de edad, la mitad de los aspirantes se sitúa entre los 20 y los 30 años, dejando la edad media de aspirantes en 28 años.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico.  La prueba practicada este sábado, y la que estaba prevista para mañana, consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática.
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.
Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes ‘Duque de Ahumada’ de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.

Últimas noticias
1º DE MAYO 20252

El PCE de León clama por un Primero de Mayo combativo y por la reindustrialización pública de la provincia

RML
Provincia30 de abril de 2025

Con motivo del Día Internacional de la Clase Trabajadora, el Partido Comunista de España (PCE) en León ha difundido un manifiesto en el que lanza una firme denuncia contra el sistema capitalista, al que responsabiliza del deterioro social, económico y laboral en la provincia. La organización hace un llamamiento a la clase trabajadora leonesa a “luchar por un futuro” que —afirman— el actual modelo les niega.

Te puede interesar
APAGON

El suministro ya está restablecido en un 99%, pero persisten los cortes en trenes y telecomunicaciones mientras el Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

RML
España29 de abril de 2025

España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.

Lo más visto