La 68 Feria Internacional de Muestras de Asturias celebrará el Día de León el 10 de agosto como “una de las jornadas más esperadas”

La Fidma reunirá a del 2 al 17 de agosto a 2.200 marcas repartidas en 720 espacios expositivos distribuidos en 160.000 metros cuadrados.

España30 de julio de 2025RMLRML
ACTO DE PRESENTACION DE LA 68 EDICION DE LA FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS
ACTO DE PRESENTACION DE LA 68 EDICION DE LA FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS

La 68 edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, que abrirá sus puertas este sábado, 2 de agosto, en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón y se prolongará hasta el día 17, vivirá el día 10 “una de las jornadas más queridas y esperadas y con un peso crucial” con la celebración del Día de León, bajo el lema ‘León para volver siempre’.
El Día de León estará precedido por otras dos jornadas, los días 8 y 9, en los que, como resaltó el presidente de la Cámara de Comercio leonesa, Javier Vega, “León, su provincia y sus productos” estarán presentes en la feria para “venderse y conseguir que la gente de Asturias acuda a León”. Para ello, se desarrollará un programa promocional con degustaciones de la marca de calidad Productos de León, que incluirá miel, chocolate, vino, cecina o cerveza.
Convencido de que acudir a Fidma y “llevar lo mejor de la provincia” es “una cita esencial del verano leonés”, el alcalde de la capital, José Antonio Diez, acudió a la Feria como “un encuentro clave para el sector y la colaboración interinstitucional” y celebró la iniciativa surgida en 2010 de dedicar un día a león y “fomentar las relaciones entre el turismo de ambos territorios”.
Por ello, el Consistorio participará en el Día de León con el objetivo de “presentar la oferta turística la ciudad y a sus empresas”, así como “conseguir que el número de visitantes asturianos a León siga creciendo”, además de que “se estrechen lazos comerciales y se abran nuevas vías de cooperación que sirvan a asturianos y leoneses para seguir avanzando”.
También participará en la celebración del 10 de agosto la Diputación de León, cuyo vicepresidente, Fernando Aller, consideró un “honor” tener un espacio en “el enorme escaparate que supone la Fidma”, así como “colaborar con una comunidad hermana con la que se comparte carácter, cultura, patrimonio y objetivos”.
En esta misma línea, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, definió la cita como “un espacio de hermandad, colaboración y compromiso compartido entre Asturias y León”, gracias a una iniciativa que “nace del diálogo y la voluntad de avanzar unidos” que “representa con claridad lo mejor del espíritu empresarial del noroeste”.
Para Diego, el Día de León supone “un encuentro de promoción económica”, pero también “un gesto de identidad compartida entre asturianos y leoneses”, respecto a los que aseguró que tienen “una gran oportunidad si apuestan juntos por el desarrollo sostenible y la competitividad de sus empresas”. También resaltó la “necesidad de tender puentes, reforzar la cooperación interterritorial y generar proyectos comunes que generen oportunidades para los jóvenes y el medio rural”.
Dentro de la cooperación interterritorial, aprovechó la ocasión para recordar que el polígono industrial de Villadangos del Páramo, que supone “un lazo de unión entre asturianos y leoneses”, ya que su ramal ferroviario “permite que 400 toneladas viajen desde el polígono hasta el Principado”. Además, resaltó la “apuesta común” de ambos territorios por el Corredor Atlántico y la “necesidad imperiosa de reivindicarlo para que sea una realidad”.
720 espacios expositivos
El director general de la Feria de Muestras de Asturias, Álvaro Alonso, explicó que la Fidma aspira a “convertirse entre el 2 y el 17 de agosto en el mayor escaparate de España y un punto de encuentro para industria, comercio y servicios” en una 68 edición marcada por “la movilidad eléctrica, la sostenibilidad, la digitalización y la innovación”, pero también de la sidra, que “tendrá su día específico como consecuencia de haber sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.
La 68 edición de la Fidma contará con un total de 2.200 marcas presentes el recinto ferial, repartidas en 720 espacios expositivos distribuidos en 160.000 metros cuadrados del recinto ferial, que cuenta con el cien por cien de espacios comerciales ocupados.
La ocupación de la feria hace presagiar al presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño Suárez, que la 68 edición será “un éxito”. En ella estarán presentes “grandes corporaciones de Asturias y León”, entre las que aludió a Sabadell, Unicaja, Total Energy, Hunosa o Alimerka, al tiempo que se incrementa la presencia institucional. Además, está prevista la celebración de 180 actos institucionales de todo tipo, como empresariales, sindicales, sociales, culturales, políticos, universitarios, de ocio o deportivos”.
De acuerdo con los datos aportados hoy por Félix Baragaño, la Feria Internacional de Muestras de Asturias representa el 0,6 por ciento del Producto Interior Bruto y el 0,5 por ciento del empleo de la región. Para ello, la Cámara lleva a cabo 250 contrataciones para el evento, mientras que el conjunto de expositores contratan 6.500 personas que, durante 16 días, “estarán en plena actividad”. A ellos se suman los empleos generados por cuestiones como la logística, el transporte o el marketing.
La inauguración de la 68 edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, cuyas entradas tienen un coste de 4,8 euros y de 1,5 para niños de cuatro a doce años, se producirá este sábado, 2 de agosto, de agosto, a las 18 horas en un acto en el que participarán el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, o el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.