Crecen las reclamaciones al Comisionado de Transparencia en materia de derecho de acceso a la información en 2024, hasta 546

El 72% fueron presentadas frente a la ausencia de respuesta expresa a la petición de información realizada por alguna persona.

CyL06 de agosto de 2025RMLRML
COMISIONADO DE TRANSPARENCIA DE CYL
COMISIONADO DE TRANSPARENCIA DE CYL

El Comisionado de Transparencia de Castilla y León registró 546 reclamaciones en 2024 en materia de derecho a acceso a la información, 29 más que en el año anterior. Esta institución registró en las Cortes regionales la Memoria correspondiente al año 2024, que se presentará ante la Comisión de Relaciones con el Procurador del Común en fecha por determinar, a lo largo del mes de septiembre.
En su noveno año de funcionamiento, la Comisión de Transparencia contó 350 reclamaciones que tuvieron su origen en la falta de acceso a la información solicitada a entidades locales (un 64,1 por ciento); de las cuales 289 correspondieron a ayuntamientos, 35 a entidades locales menores, 25 a diputaciones provinciales y una a una mancomunidad. Por otra parte, 154 reclamaciones se presentaron frente a la Administración General autonómica, 28 frente a entes del sector público autonómico (universidades, Fundaciones, empresas públicas, etc.), cinco frente a colegios profesionales y nueve frente a otras administraciones, informa Ical.
Cabe destacar que 128 de las reclamaciones dirigidas frente a entidades locales fueron presentadas por cargos representativos de las mismas; de ellas, 110 fueron formuladas por concejales de ayuntamientos y 18 por vocales de juntas vecinales. Otros grupos de colectivos que destacaron por el número de reclamaciones presentadas han sido los representantes de trabajadores, asociaciones ecologistas, profesionales de los medios de comunicación o asociaciones ciudadanas.
El 72 por ciento de reclamaciones fueron presentadas frente a la ausencia de respuesta expresa a la petición de información realizada por alguna persona; por lo tanto, todavía siete de cada diez de las reclamaciones tuvieron su origen en una falta de respuesta previa de las administraciones correspondientes.
En el caso de las reclamaciones presentadas frente a denegaciones expresas de la información solicitada a las administraciones, los motivos argüidos por estas para no proporcionarla, de forma reiterada han sido la falta de disposición de la información por el órgano destinatario de la solicitud, el carácter repetitivo o abusivo de la petición, la necesidad de reelaborar la información solicitada y la protección de datos personales.
Seis materias fueron las que han dado lugar a un mayor número de impugnaciones ante la Comisión de Transparencia: empleo público, la protección del medio ambiente, la información sobre contratación, gestión, disposición de recursos públicos y sanidad.
Resoluciones
En cuanto al número de resoluciones formuladas por la Comisión de Transparencia en 2024 estas ascendieron a 498, lo que supone el mayor número de resoluciones dictadas desde sus inicios. De éstas, 234 fueron estimatorias, 154 tuvieron como contenido la declaración de desaparición del objeto de la reclamación al haber sido proporcionada la información solicitada, en la mayoría de los casos tras la petición de información por parte de la Comisión de Transparencia de Castilla y León, y en 13 resoluciones se declaró el desistimiento del reclamante. El resto fueron de inadmisión, de archivo del expediente o desestimatorias, en total 97.
En 2024, siguiendo la tendencia de años anteriores, se volvió a incrementar la utilización de las nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos, como pone de manifiesto que se recibiesen en la página web 11.000 visitas más que el año anterior. Es reseñable que más del 70 por ciento de las reclamaciones fueron presentadas a través de la sede electrónica de la Comisión y casi un 4,4 por ciento fueron remitidas por correo electrónico; esto se produjo en un año en el que se prosiguió con los cambios en la página web con la finalidad de hacerla más accesible para todas las personas, especialmente a aquellas con alguna discapacidad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto