
Tropos 2025 reúne en FCAYC, en Cerezales del Condado, propuestas de música en directo, circo, danza y teatro visual
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
La cría de oso pardo cantábrico, recogida el 4 de abril por agentes del medio natural del Principado de Asturias en la zona de Cubia-Proaza (Asturias), ha sido trasladada al recinto de aclimatación o presuelta de osos pardos ubicado en el monte de Valsemana, en la provincia de León, para avanzar hacia su reintroducción en el medio natural.
Provincia03 de agosto de 2024Desde abril se encontraba en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre del municipio de Villaescusa, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, según ha detallado la Junta a través de un comunicado.
La osezna, de 1,9 kilos, fue recogida en perfecto estado y la principal hipótesis de su estado es que se cayera por accidente desde su osera a través del monte a la carretera AS-311, al ser una zona escarpada de difícil acceso.
El día 5 de abril la osezna fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gobierno de Cantabria, en Villaescusa, permaneciendo allí hasta alcanzar los 20 kilos.
En el citado centro se mantuvo ingresada con una rutina de enriquecimiento ambiental y de hospitalización en aislamiento total y bajo videovigilancia, con el objetivo de fomentar las actitudes normales del esbardo y evitar su habituación a las personas.
La Administración autonómica ha asegurado que a pesar de que la evolución de la osezna ha sido "muy buena", el grupo de trabajo de oso pardo cantábrico ha considerado necesaria su adaptación, durante un plazo estimado entre uno y dos meses, en las instalaciones de aclimatación de osos pardos que Castilla y León posee en la finca de Valsemana para completar su aprendizaje al medio natural y mejorar sus posibilidades de supervivencia.
INSTALACIONES DE ACLIMATACIÓN
Las instalaciones de aclimatación de osos pardos de Valsemana (en La Ercina, León), dotadas también de videovigilancia, facilitarán la aclimatación del animal al medio natural de forma previa a su reintroducción, dado que están aisladas, son amplias y cuentan con un adecuado enriquecimiento ambiental.
Con este ejemplar son cuatro ya los oseznos que han utilizado estas instalaciones de aclimatación desde el año 2019, cuando se adecuaron estos recintos para poder albergar en semilibertad ejemplares de oso pardo en una fase previa a su liberación. Primero fue Saba, en 2019; a continuación, Éndriga, en 2020; el osezno Martín, procedente de la localidad leonesa de San Martín del Moro Toledano, en 2022; y ahora Cova, otra osezna asturiana, la última en llegar a Valsemana, y que durante las próximas semanas permanecerá en este recinto donde se evaluará su aclimatación al medio natural de forma previa a su reintroducción al medio natural.
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
Reclama que se acabe con el "despilfarro" y gestionen con "responsabilidad".
Juan Carlos Suárez-Quiñones advierte que se trata de defectos de forma y que la sentencia no valora la legalidad de las redes de calor.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.