Iustitia Europa denuncia a Sánchez por el desvío de más de 1.000 millones de euros para la Guerra de Ucrania

El presidente del Gobierno de España destinó una partida del Consejo de Ministros para la defensa de España al conflicto bélico ucraniano por valor de 1.129.648.285,92 €.

España30 de mayo de 2024RMLRML
PEDRO SANCHEZ
PEDRO SANCHEZ

El presidente de  Iustitia Europa (IE), Luis María Pardo, ha denunciado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Tribunal Supremo por el desvío de más de mil millones de euros para la Guerra de Ucrania.

Concretamente, la querella se fundamenta en los delitos descritos en los artículos 404 y 433 del Código Penal. El último de ellos señala que “la autoridad o funcionario público que, sin estar comprendido en los artículos anteriores, diere al patrimonio público que administrare una aplicación pública diferente de aquélla a la que estuviere destinado, incurrirá en las penas de prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial de empleo o cargo público de dos a seis años, si resultare daño o entorpecimiento graves del servicio al que estuviere consignado, y de inhabilitación de empleo o cargo público de uno a tres años y multa de tres a doce meses, si no resultare”.

Luis María Pardo ha explicado que la formación IE considera que Sánchez ha utilizado, presuntamente, los fondos del Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 16 de abril para Ucrania, eludiendo el control parlamentario y el destino de los fondos del Consejo de Ministros, puesto que en el acuerdo se había establecido que eran para el suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades militares de España por un valor de 1.129.648.285,92 euros, no para Ucrania (Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 16 de abril en materia de Defensa).

Tras ello, según se desprende de la querella presentada este jueves por IE, el pasado lunes, 27 de mayo, Ucrania y España firmaron un acuerdo en materia de seguridad mediante el que se destinan dichos fondos en concepto de apoyo militar a Ucrania, lo que, según Iustitia Europa, podría constituir un ilícito penal del art.433 del Código Penal (España y Ucrania firman un acuerdo bilateral de seguridad: "Defensa, seguridad, paz y reconstrucción son nuestras prioridades").

Con esta ya son tres las querellas presentadas por Iustitia Europa este año contra políticos españoles:

Mónica García, ministra de Sanidad.
Santiago Abascal, presidente de Vox.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
Y además se querelló  la formación contra el Magistrado de la Audiencia Nacional , Santiago Pedraz por el cierre de Telegram, de hace dos meses, y del que todavía el Tribunal Supremo no se ha pronunciado. 

Compromiso por la paz y la libertad

Entre las principales líneas del contrato (como denomina IE a su programa electoral) de Iustitia Europa se encuentra un “compromiso por la paz y un radical rechazo a las políticas belicistas de la Unión Europea, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, en inglés, North Atlantic Treaty Organization, NATO) y sus socios”, “un compromiso por la paz y un radical rechazo a las políticas belicistas impulsadas por todos los partidos del arco parlamentario desde Sumar a Vox”, ha añadido Pardo. 

Con todo, el líder de Iustitia Europa ha asegurado: “Apelamos a que los políticos establezcan mesas de negociación para la paz y no fomenten acciones belicistas cuyas consecuencias negativas para España, son muy difíciles de medir”.

La formación amarilla, según Pardo, “refleja una opción real en la que varios sectores, profesionales y ciudadanos, unidos en torno al concepto de ‘libertad’ se unen para que el sector primario y las actividades del medio rural, la defensa de las terapias naturales y la protección  de las libertades públicas sean una opción real para estas próximas elecciones europeas”, sectores entre los que destacan como cabeza de lista los representantes del Movimiento Rural Español, secretario de Defensa del Sector Primario Español, el onubense Manuel Tinoco, y el presidente de COFENAT, la Asociación Nacional de los Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Roberto San Antonio.

Últimas noticias
Te puede interesar
APAGON

El suministro ya está restablecido en un 99%, pero persisten los cortes en trenes y telecomunicaciones mientras el Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

RML
España29 de abril de 2025

España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.

Lo más visto