
Diego Gutiérrez cierra el jueves la quinta edición del programa ‘Expresa’ del Claustro Abierto Capuchinos de León
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
Solo entre mayo y septiembre, cerca de 1.900 perros mueren atropellados en España. Castilla y León figura entre las comunidades más afectadas por estos siniestros evitables.
España29 de junio de 2025Con la llegada del verano y el inicio de la operación salida, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado un nuevo llamamiento a la responsabilidad. Cada año, cerca de 1.900 perros pierden la vida atropellados durante los meses estivales en España, y muchas de esas muertes ocurren en comunidades como Castilla y León, donde el tránsito por zonas rurales y vías interurbanas se intensifica.
Según datos de Royal Canin, el RACE y la Dirección General de Tráfico (DGT), el 70 % de los atropellos se produce en carreteras secundarias, donde los controles de acceso son más laxos y los animales pueden escapar con facilidad. En provincias como León, que actúan como zonas de paso o destino vacacional, la combinación de desplazamientos familiares, estaciones de servicio y áreas de descanso rurales incrementa el riesgo.
“Un descuido mínimo, como una puerta mal cerrada o una correa mal sujeta, puede tener consecuencias irreversibles”, advierte la RSCE, que insiste en que no basta con cumplir la normativa. La ley ya prohíbe dejar animales sin supervisión si existe riesgo de que accedan a la vía pública, pero la entidad recuerda que lo esencial es actuar con empatía y responsabilidad.
El impacto de estos accidentes no solo se traduce en la pérdida del animal. En muchos casos, los atropellos provocan siniestros en cadena, con riesgo para la vida de los conductores. Por ello, la RSCE ha difundido una serie de recomendaciones básicas: sujetar siempre al perro antes de abrir la puerta del coche, utilizar sistemas de retención homologados, evitar dejar a la mascota sola en el vehículo —especialmente con calor— y hacer pausas frecuentes para hidratar y tranquilizar al animal.
“Dejar suelto a un perro en la vía pública no solo es un acto de irresponsabilidad, sino también un delito”, subraya José Miguel Duval, presidente de la RSCE. “La seguridad de nuestras mascotas y la de todos depende de gestos tan sencillos como vigilarlos de cerca o cerrar bien una puerta”.
Castilla y León, junto con Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, está entre las comunidades más afectadas. En León, donde la convivencia con animales de compañía es cada vez mayor, el mensaje es claro: unas vacaciones seguras también se construyen desde el cuidado de los más vulnerables.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
El colectivo Laborarte inaugura el martes 22 de julio su exposición “Prendido con alfileres” en el polideportivo San Jorge de Brugos de Fenar, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. La muestra, con obras de ocho artistas, plantea una reflexión sobre la igualdad desde el simbolismo textil.
Reclama una reorganización del modelo operativo.
Una mujer de 53 años resultó herida esta madrugada tras salirse su vehículo de la calzada en el kilómetro 376 de la autovía A-6, a la altura del término municipal de Bembibre. El accidente se produjo a las 4:28 horas de este lunes.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.