NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025  

Los médicos de familia recomiendan protegerse de los golpes de calor ante las altas temperaturas

Pueden incrementar los riesgos de deshidratación, edemas, calambres musculares y problemas de la piel.

España28 de junio de 2025RMLRML
Golpe-de-calor
Golpe-de-calor

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) recuerda a la población la importancia de tomar precauciones para prevenir los golpes de calor ante la primera ola de altas temperaturas anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) desde este sábado y hasta el 1 de julio.
La semFYC destacó que estas altas temperaturas pueden provocar síntomas peligrosos que muchas veces son confundidos con malestares cotidianos, por lo que los médicos de familia insistieron en la importancia de seguir una serie de consejos para hacer frente a los golpes de calor.
Las olas de calor, que cada vez son más frecuentes en España como en el resto del planeta, pueden incrementar los riesgos de deshidratación, edemas, calambres musculares y problemas de la piel. Además, agravan las enfermedades crónicas y aumentan los accidentes cerebrovasculares y los partos prematuros.
Por otro lado, también aumentan la siniestralidad laboral y de tráfico, al igual que las intoxicaciones alimentarias y las enfermedades que se transmiten por el agua y los alimentos.
Además de agudizar las patologías, según el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) desarrollado en el marco del Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas, coordinado por el Ministerio de Sanidad, España registró 3.009 muertes atribuibles al exceso de temperaturas en 2023, de las cuales un 66% se dieron en el mes de agosto.
Urgencias hospitalarias
En este contexto, las visitas a los servicios de urgencias aumentaron un 10% debido a las altas temperaturas en los años 2022 y 2023. De hecho, el calor excesivo puede generar dolores de cabeza, mareos, cansancio, y deshidratación.
Aunque estos síntomas son comunes, advirtió la semFYC, si se asocian con las altas temperaturas previstas podrían indicar un posible golpe de calor, especialmente si se ha estado mucho tiempo bajo el sol y no se ha bebido suficiente agua.
En el caso de experimentar estos síntomas, es vital buscar un lugar con sombra, refrescarse y beber agua en pequeñas cantidades y de forma frecuente. En el caso de encontrarse con casos graves, como la pérdida de conciencia, se debe pedir ayuda médica de inmediato.
Por lo tanto, los médicos de familia recomiendan que para combatir el calor hay que beber agua regularmente, incluso sin sentir sed, y evitar el consumo de alcohol y otras sustancias; evitar el sol directo, especialmente durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 12 y las 18 horas, con temperaturas por encima de los 28 grados.
Recomendaciones
Igualmente se aconseja el uso de ropa ligera y de colores claros; hacer pausas en lugares frescos si se realiza actividad física o trabajos al aire libre; no hacer deporte en horas de máxima calor, sobre todo al mediodía y estar atentos a los más vulnerables como niños pequeños (menores de 4 años y lactantes), embarazadas; y los mayores de 65 años, especialmente las personas encamadas o con limitaciones de autonomía, y las personas con enfermedades crónicas.
La semFYC también aconseja el cuidado con la medicación y consultar al médico de familia sobre los posibles efectos del calor si se está tomando medicación regularmente. El uso de ciertos fármacos como los anticolinérgicos, diuréticos, IECA, antiarrítmicos, betabloqueantes, estatinas, antidiabéticos orales, neurolépticos y antidepresivos aumenta la susceptibilidad al calor.
Del mismo modo, es crucial la identificación de los grupos vulnerables y la difusión del conocimiento de los efectos negativos de los golpes de calor. En este sentido, se pueden prevenir los problemas de salud modificando los tratamientos, así como el seguimiento domiciliario de la población más vulnerable. 
Además, también es importante a nivel comunitario la activación de las redes sociales para el acompañamiento y la vigilancia de las personas con riesgo, así como la implementación de recursos de enfriamiento locales accesibles, los llamados refugios climáticos, o la recomendación de recursos sociales conocidos, como el bono térmico o eléctrico, además de promover hábitos saludables.
De todas maneras, la semFYC consideró que además de estas iniciativas no se pueden olvidar las medidas estructurales que dependen de decisiones políticas como la reducción de emisiones, para luchar contra el cambio climático, la revisión del mercado energético y del acceso a las fuentes de energía y al transporte público; así como a los refugios climáticos cercanos, las mejoras en la eficiencia energética de las viviendas, y una planificación urbanística consciente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Pendones Gijón 25

La Diputación de León acompaña en Gijón el 41º desfile de pendones y cierra la II Feria de Productos de León

RML
España26 de octubre de 2025

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

Alubiada Gijón 25.2

La Diputación de León impulsa en Gijón la II Feria de los Productos de León con 23 expositores en la Plaza Mayor

RML
España25 de octubre de 2025

La Diputación de León ha inaugurado en Gijón la segunda edición de la Feria de los Productos de León, una cita que reúne a 23 productores en la Plaza Mayor de la ciudad asturiana hasta el 26 de octubre. La iniciativa, organizada junto a la Casa de León en Asturias, forma parte de los actos del Día de León y busca reforzar la promoción del sector agroalimentario provincial.

Lo más visto
Cartel Convocatoria León

Huelga estudiantil en Castilla y León el 28 de octubre contra el acoso escolar y por más recursos en educación y salud mental

RML
CyL27 de octubre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León convoca para este martes, 28 de octubre, una huelga en ESO, Bachillerato y FP con manifestaciones a las 12:00 en las principales ciudades de la comunidad. La protesta se articula como respuesta al acoso escolar y reclama refuerzos de orientación y atención psicológica, así como cambios en la financiación educativa.