
Diego Gutiérrez cierra el jueves la quinta edición del programa ‘Expresa’ del Claustro Abierto Capuchinos de León
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
La provincia de León ha logrado reducir a la mitad sus fallecidos en accidentes de tráfico en lo que va de 2025, una cifra que destaca dentro del fuerte descenso registrado en toda la Comunidad.
España29 de junio de 2025Castilla y León lidera, junto con Galicia, la bajada más pronunciada de víctimas mortales en accidentes de tráfico en lo que va de año. Según los datos de la Dirección General de Tráfico a los que ha tenido acceso Ical, hasta el 26 de junio se contabilizaron 45 fallecidos en 38 siniestros en toda la Comunidad, lo que supone 14 víctimas menos que en el mismo periodo de 2024, una caída del 23,7 por ciento.
León protagoniza el mayor descenso provincial: ocho personas perdieron la vida en sus carreteras, frente a las dieciséis del año anterior. Le sigue Ávila, con solo dos fallecidos frente a los nueve del pasado año. También destacan las reducciones en Zamora (-4), Soria (-3) y Valladolid (-2).
No todas las provincias han seguido esta tendencia. Segovia registró el mayor incremento, con cinco víctimas más hasta alcanzar ocho. Burgos también sumó tres fallecidos más, y en Palencia hubo dos muertes más que en 2024. Salamanca se mantiene estable con dos fallecidos.
Algunos de los siniestros más graves del año ocurrieron en enero. El día 10, un hombre y una mujer murieron al chocar con un camión en la N-403, a la altura de Tornadizos (Ávila), en un tramo con antecedentes trágicos. Siete días después, otro accidente fatal ocurrió en la AP-6, en El Espinar (Segovia), cuando un camión con agua oxigenada cruzó la mediana y provocó un incendio tras colisionar con otro camión y un turismo. Murieron dos personas.
La provincia de León también fue escenario de una tragedia con repercusión internacional. El 10 de mayo, dos turistas británicos fallecieron cuando su coche cayó al río Yuso en Boca de Huérgano. Ambos quedaron atrapados en el vehículo parcialmente sumergido.
Otras víctimas de este primer semestre incluyen a un bombero del Parque de Íscar, que perdió la vida al volcar su camión en Fompedraza (Valladolid), y a dos operarios de un camión de residuos fallecidos en un accidente en la BU-30, cerca de Burgos. En Segovia, el alcalde de Nieva, Jonatan Rubio, murió en una colisión en la CL-605.
A pesar de los siniestros, los datos invitan a la esperanza: Castilla y León está logrando frenar la sangría en sus carreteras, con León como ejemplo destacado en esta lucha por la seguridad vial.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
El colectivo Laborarte inaugura el martes 22 de julio su exposición “Prendido con alfileres” en el polideportivo San Jorge de Brugos de Fenar, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. La muestra, con obras de ocho artistas, plantea una reflexión sobre la igualdad desde el simbolismo textil.
Reclama una reorganización del modelo operativo.
Una mujer de 53 años resultó herida esta madrugada tras salirse su vehículo de la calzada en el kilómetro 376 de la autovía A-6, a la altura del término municipal de Bembibre. El accidente se produjo a las 4:28 horas de este lunes.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.