![AYTO. BOÑAR](/download/multimedia.miniatura.bcac52aacd528247.QVlUTy4gQk_DkUFSX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El Gobierno de España pone en marcha la segunda convocatoria de las ayudas a proyectos singulares de alumbrado municipal
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
Asociaciones memorialistas de Castilla y León han asegurado que el proyecto de Ley de Concordia de PP y Vox "impone y oficializa el discurso de odio de ultraderecha, equiparando en su limitación temporal democracia y fascismo y en su planteamiento general a víctimas y verdugos".
CyL10 de abril de 2024A través de un comunicado, explican que no se trata de una ley de concordia, "sino más bien de discordia, porque oficializa el negacionismo, reescribe la historia, tratando incluso de eliminarla, equipara democracia y dictadura y es contraria a los derechos humanos".
"La aprobación de esta Ley supondría un retroceso que impone y oficializa el discurso de odio de ultraderecha, equiparando en su limitación temporal democracia y fascismo y en su planteamiento general a víctimas y verdugos", ahondan.
Para las asociaciones, Castilla León no necesita una ley de Concordia, ya que lo consideran "una excusa y un disfraz para el propósito de facto que es un blanqueamiento de un periodo de Crímenes Contra la Humanidad, una ocultación de dichos crímenes, y, en parte, la vuelta a la imposición del silencio".
"Sin lugar a dudas, se trata de un proyecto esperpéntico y vergonzoso que va en sentido opuesto al respeto hacia los Derechos Humanos y hacia las víctimas de crímenes tan graves. En este sentido, y debido a las restricciones sobre los tipos de víctimas por un lado y a la intención de difuminar los graves delitos sufridos por las víctimas del levantamiento militar de 1936 y el franquismo en las casi cuatro décadas de dictadura por otro, ignora las torturas, el trabajo esclavo, el robo de bebés, las desapariciones forzadas, la represión ejercida contra las mujeres o la violencia por prejuicios de tipo sexual entre otras", añaden.
En lo que a las asociaciones memorialistas se refiere, consideran que se expulsa "totalmente" a quienes llevan "casi un cuarto de siglo trabajando en estos temas".
"Se nos saca del Consejo Técnico y también de los proyectos de investigación para concedérselo en exclusiva a Universidades, fundaciones, y centros de estudios de concordia. Nuestras organizaciones, bajo los dictámenes de la Ley, nos veríamos sustituidas en las investigaciones que llevamos desarrollando durante más de dos décadas por dichos centros de estudios de concordia, de los que no tenemos conocimiento en Castilla y León. Mucho nos tememos que el propósito sea expulsar a las asociaciones para repartir fondos entre organizaciones de concordia hechas a medida", ha añadido.
Para estos colectivos supone "tal desprecio" que les sacan de la Comisión de exhumaciones, cuando son los que "más experiencia" y "conocimientos" tienen al respecto.
"Las asociaciones memorialistas apoyamos las declaraciones como "No hay concordia sin memoria" que están publicando diversos académicos y tomaremos las medidas necesarias en cualquiera de los ámbitos para parar esta Ley, interponiendo, tanto recursos porque la consideramos inconstitucional, como denuncias ante los distintos organismos regionales, estatales, europeos o de Naciones Unidas al ser una Ley que vulnera claramente los Derechos Humanos", concluye.
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
En la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial y en el Reglamento General de Vehículos, se establece claramente que los vehículos de movilidad personal (VPM), entre ellos los patinetes eléctricos, así como las bicicletas, deben de circular por los carriles especialmente destinados a estos vehículos, y si no existieren deben de hacerlo por la calzada.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
A nivel nacional fueron 83 las víctimas mortales, siete menos.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.