
La biblioteca de León acoge la exposición 'Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA'
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Asociaciones memorialistas de Castilla y León han asegurado que el proyecto de Ley de Concordia de PP y Vox "impone y oficializa el discurso de odio de ultraderecha, equiparando en su limitación temporal democracia y fascismo y en su planteamiento general a víctimas y verdugos".
CyL10 de abril de 2024A través de un comunicado, explican que no se trata de una ley de concordia, "sino más bien de discordia, porque oficializa el negacionismo, reescribe la historia, tratando incluso de eliminarla, equipara democracia y dictadura y es contraria a los derechos humanos".
"La aprobación de esta Ley supondría un retroceso que impone y oficializa el discurso de odio de ultraderecha, equiparando en su limitación temporal democracia y fascismo y en su planteamiento general a víctimas y verdugos", ahondan.
Para las asociaciones, Castilla León no necesita una ley de Concordia, ya que lo consideran "una excusa y un disfraz para el propósito de facto que es un blanqueamiento de un periodo de Crímenes Contra la Humanidad, una ocultación de dichos crímenes, y, en parte, la vuelta a la imposición del silencio".
"Sin lugar a dudas, se trata de un proyecto esperpéntico y vergonzoso que va en sentido opuesto al respeto hacia los Derechos Humanos y hacia las víctimas de crímenes tan graves. En este sentido, y debido a las restricciones sobre los tipos de víctimas por un lado y a la intención de difuminar los graves delitos sufridos por las víctimas del levantamiento militar de 1936 y el franquismo en las casi cuatro décadas de dictadura por otro, ignora las torturas, el trabajo esclavo, el robo de bebés, las desapariciones forzadas, la represión ejercida contra las mujeres o la violencia por prejuicios de tipo sexual entre otras", añaden.
En lo que a las asociaciones memorialistas se refiere, consideran que se expulsa "totalmente" a quienes llevan "casi un cuarto de siglo trabajando en estos temas".
"Se nos saca del Consejo Técnico y también de los proyectos de investigación para concedérselo en exclusiva a Universidades, fundaciones, y centros de estudios de concordia. Nuestras organizaciones, bajo los dictámenes de la Ley, nos veríamos sustituidas en las investigaciones que llevamos desarrollando durante más de dos décadas por dichos centros de estudios de concordia, de los que no tenemos conocimiento en Castilla y León. Mucho nos tememos que el propósito sea expulsar a las asociaciones para repartir fondos entre organizaciones de concordia hechas a medida", ha añadido.
Para estos colectivos supone "tal desprecio" que les sacan de la Comisión de exhumaciones, cuando son los que "más experiencia" y "conocimientos" tienen al respecto.
"Las asociaciones memorialistas apoyamos las declaraciones como "No hay concordia sin memoria" que están publicando diversos académicos y tomaremos las medidas necesarias en cualquiera de los ámbitos para parar esta Ley, interponiendo, tanto recursos porque la consideramos inconstitucional, como denuncias ante los distintos organismos regionales, estatales, europeos o de Naciones Unidas al ser una Ley que vulnera claramente los Derechos Humanos", concluye.
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
La Junta Directiva de ASAJA Castilla y León se reunió el 3 de septiembre en su nueva sede para analizar la situación del sector agrario. Los incendios recientes y la futura reforma de la Política Agraria Común centraron una sesión que también sirvió para convocar el XI Congreso Regional de la organización, previsto en Ávila el 26 de septiembre.
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.
Casi tres de cada cuatro son por exceso de velocidad y solo los radares fijos cazaron’ a 282.465 conductores, un 25,8% más.
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.
El Teatro Villafranquino de Villafranca del Bierzo acogerá este sábado el primer concierto del IV ciclo ‘Compositores leoneses’, una programación que visitará doce municipios de la provincia entre el 6 y el 28 de septiembre. El certamen conmemora el 50 aniversario del Cancionero del Reino de León de Ángel Barja y rendirá homenaje a quienes lucharon contra los recientes incendios forestales.
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.
Uno de las víctimas es un menor de tres años.
Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.