
Se amplia la oferta de visitas guiadas gratuitas a estas muestras.
BOLETIN INFORMATIVO VIERNS 10 OCTUBRE 2025
Se amplia la oferta de visitas guiadas gratuitas a estas muestras.
La localidad leonesa de Fresno de la Vega acoge desde estos días la exposición itinerante “Ruta de los Retablos del Este de León”, una muestra que podrá visitarse en el atrio de la iglesia de San Miguel hasta el 5 de octubre, con horario de mañana y tarde.
La Galería Cinabrio inauguró el 20 de septiembre su nueva temporada de exposiciones con una propuesta conjunta de las artistas Ana Campos, de León, y Blanca Beatriz Caraballo, de Miami. La muestra podrá visitarse hasta el 17 de octubre en horario de tarde, de lunes a viernes.
Podrá visitarse hasta el 16 de noviembre.
La exposición “Del claustro de la catedral de Palencia al claustro de los Capuchinos en León” reúne 37 obras de cerca de 30 autores del colectivo Arte Público de León. Se inauguró el 11 de septiembre, a las 18:30, en el Claustro del Convento de los Capuchinos de León y permanecerá abierta durante el mes de octubre. La fecha de cierre exacta y los horarios presentan diferencias entre los materiales difundidos.
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
La sala Expocoyanza acoge hasta el 9 de septiembre la muestra “Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León”, un proyecto de la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa que busca poner en valor diez retablos de la provincia. Tras su paso por Coyanza, la exposición viajará a La Ercina y a Fresno de la Vega.
La muestra del colectivo LaborArte abrió sus puertas el sábado 23 de agosto en el Centro del Clima de La Vid, donde podrá visitarse hasta el 27 de septiembre. Reúne medio centenar de obras que reflexionan sobre la fuerza y la experiencia femenina a través de distintas disciplinas artísticas.
Estará abierta hasta el 29 de septiembre.
La exposición “Prendido con alfileres” se inaugura este martes 15 de julio en la antigua Casa del Médico de Lugueros, donde podrá visitarse hasta el día 30. La muestra reúne a ocho artistas del colectivo Laborarte en un homenaje artístico a la mujer desde el entorno rural.
La muestra ‘Antonio Gamoneda y Javier Fernández de Molina, territorio de diálogo’ puede visitarse hasta el 7 de septiembre en el CLA de León, donde pintura y poesía se entrelazan en un recorrido visual y literario.
La exposición se enmarca dentro del Festival de Verano 'León, Cuna del Parlamentarismo'.
La exposición de retratos estará abierta al público en el hall del Auditorio desde hoy y hasta el domingo durante la celebración del Torneo Magistral.
La muestra podrá visitarse en este espacio hasta el 31 de agosto.
Puede visitarse hasta junio del próximo año en el Archivo Histórico Provincial de León.
Se celebra en el Palacio de Exposiciones.
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
Se podrá visitar hasta el 7 de mayo en la sala 'Óscar García Prieto' de los bajos del Ayuntamiento.
La muestra es una síntesis de las pasiones del polifacético artista.
Reúne catorce obras de la artista e ingeniera de Minas, Conchi Casado Sulé.
Reúne obras contemporáneas y dialoga con bienes materiales de los Monsaterios de San Pedro de Eslonza, San Miguel de Escalada, Santa María de Sandoval y Santa María la Real de Gradefes.
Se trata de un una exposición organizada por la Junta y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que estará disponible hasta el 4 de mayo.
Podrá visitarse hasta el 30 de abril.
Está compuesta por 22 fotografías y narraciones de las vidas de las mujeres Masái transmitidas en primera persona.
La editorial Sansy lanza Cuentos comentados de Emilia Pardo Bazán, un libro de los profesores leoneses María Gallego Reguera y Félix Villafañe Pacho que propone una lectura crítica y pedagógica de la autora gallega para su aplicación directa en el ámbito educativo.
Se amplia la oferta de visitas guiadas gratuitas a estas muestras.
El accidente se produjo en la avenida de Montearenas.
El individuo subió vídeos a las redes sociales.
En una convocatoria del grupo CreAcción Mental.